REVIEW FESTIVAL DE TEATRO TEA 2016

APOLO co-organizó y ejecutó junto a Nedjma Teatro la XII edición del festival de teatro independiente Toledo Escena Abierta, donde la compañía AFLEL Teatre de Barcelona fue la gran triunfadora.“Monstres” se llevó los premios de público y jurado por unanimidad.

Del 12 al 22 de Mayo pudimos disfrutar de 8 espectáculos de 8 compañías teatrales venidas de diferentes rincones de España: Murcia, Cataluña, Madrid, Estrasburgo… El poliglotismo cultural se concentró principalmente en el Círculo de Arte de Toledo, y alternativamente en la sala los Clásicos, para reinvidicar el teatro en su más pura esencia, lejos de la audiencia, la masificación, pero muy cerca de los sentimientos más primitivos del ser humano, transformando el escenario del Círculo de Arte en un gran espejo donde los espectadores se pudieron ver y analizar las entrañas y el seso.

El aire reinvidicativo de esta edición estuvo presente los 8 días del certamen, las obras tenían un carácter de denuncia peculiar, a través de montajes originales y especiales. La compañía de Caravaca de la Cruz ENTREMENTES, con su obra “Entrementes 1.0”, protagonizó el potente arranque del festival, con un espectáculo reflexivo y personal que se llevó ovaciones y claveles. La obra magistralmente preparada en contenido, un texto plagado de compromiso, lleno de ironía maestra, nos traslada a la sociedad actual y todos sus defectos visibles. La puesta en escena soberbia, llena de fuerza, expresividad y talento; nos hizo disfrutar y conectar.

2

Después llegó el turno de RÉPLIKA TEATRO, Madrid, con “El éxtasis de los insaciables“. Su director Mikolj Bielski logró introducirnos en un universo de genialidad y locura. Insaciabilidad metafísica, alienación, erotismo, provocación y misterio. Una obra algo escasa en cuanto a duración, aunque extensa en análisis, acentuada en el legado imprescindible del teatro polaco. Sorprendente, no dejó a nadie indiferente.

8

La peculiar y extraña performance de la compañía PITOUCH (Estrasburgo, Francia) “Pentesilea, dejadme dormir capullos”, y la intimidad del teatro de objetos de la PLATAFORMA NIDO DADÁ (Madrid) “Books”, completaron la primera semana de festival.

La segunda semana fue más especial si cabe, pues las obras que se representaron trataron el drama de los refugiados y desplazados de guerra, desde varios puntos de vista.

ACCIONES IMAGINARIAS, Madrid, arrancó con fuerza con “Adiós, mi España querida“, un mockumentary -o falso documental- que contribuye a la reflexión sobre la migración actual desde el conocimiento de nuestra historia como país emigrante. Una dramaturgia que mereció la mención especial del jurado. La única actriz protagonista, Eva Egido Leiva, estuvo superlativa.

13

El viernes día 20 fue turno para “La casa de papel de los hermanos nadie” de la compañía TEATRO MAYÉUTICO de Madrid. Una historia real que aborda el horror de la migración por culpa de la guerra, recurriendo a la belleza y al humor sencillo y previsible como forma de desarrollar el relato, con una estructura inspirada en las fábulas infantiles. Un tributo teatral a la supervivencia humana en tiempos de dificultad.

15

El sábado llegó el turno de la triunfadora. AFLEL TEATRE vino con el firme propósito de revolucionar el festival con su original espectáculo. Desde el inicio mostraron peculiaridad y atrevimiento, montaron una tienda de campaña enorme en la iglesia, para lograr el ambiente ideal, íntimo, prodigioso, que encadilaría posteriormente al respetable. El montaje de extrema dificultad caló en todos los allí presentes, también el riesgo técnico que entrañaba la utilización de elementos de conexión inalámbrica. En lo puramente artístico, “Monstres” habla de refugios mentales, y te logra transportar literalmente allí. El elenco de actores consigue una homogeneidad perfecta durante todo el espectáculo para llevar su mensaje a lo más profundo. Fue la obra más votada por público y jurado.

12096172_1651122071799477_7717285279214438988_n

La compañía anfitriona Nedjma Teatro era la encargada de poner el punto y final con la tragedia griega de Eurípides “Las Troyanas”. El Círculo de Arte reventó para ver de cerca a sus paisanos, y disfrutó con una adaptación plagada de tintes dramáticos, sonoridad, fuerza desgarradora e inspiración olímpica.

28

Fue el broche de oro, un colofón perfecto a dos semanas intensas de teatro vanguardista, puro, innovador. Alejado de moldes, estereotipos y prejuicios, jugando con los limites sensoriales del espectador.

VIVE EL TEATRO. VIVA EL TEATRO.