Sobre el festival

Erató Fest un festival interdisciplinar sin ánimo de lucro de pequeño formato donde la música da la mano a la lírica y al arte floral en entornos monumentales de Toledo. El festival lleva realizándose en Toledo desde el año 2018. Está organizado por la asociación sociocultural sin ánimo de lucro Apolo con el apoyo institucional de la concejalía de cultura del ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la ayuda de partners privados de la ciudad y la provincia. Miles de espectadores de diferentes edades y de diversos sitios de la geografía española han podido disfrutar a lo largo de estos años de diversas actividades diurnas y nocturnas que propone el festival: conciertos de música, lecturas poéticas, gastronomía, mercadillo, actividades para los más pequeños… Cuenta con nombres contrastados del panorama artístico nacional y otros con gran potencial y proyección. Se desarrolla principalmente en uno de los enclaves más bellos de de España: el Castillo de San Servando. También en otros lugares emblemáticos de la ciudad, como la Sinagoga del Tránsito, sede del Museo Sefardí. Erató Fest conecta lo tradicional con lo contemporáneo, revisita nuestras raíces y da una nueva vida al patrimonio monumental de Toledo, dándole un valor añadido a través de la adhesión de contenido de calidad. Un proyecto atento al hoy, alejado de masificaciones, para todos los públicos.

Más información y entradas en la web www.eratofest.es

Objetivos

  • Configurar espacios responsables de exhibición, libre expresión, reflexión, aprendizaje, creación y disfrute, donde sean posibles nuevas formas de convivencia entre públicos de todas las edades.
  • Ofrecer un festival interdisciplinar sin ánimo de lucro alejado de masificaciones. Funcional, cercano, capaz de sensibilizar. Favorecer la conexión humana. Poner en valor el patrimonio monumental mediante prácticas artísticas. Mirada contemporánea para conectar con lo tradicional.
  • Igualdad: un festival seguro, libre de violencia machista. Se aplicará el protocolo contra agresiones sexistas en espacios de ocio festivo. Incluimos actividades específicas sobre educación en igualdad de género. Presencia destacada de mujeres en el Line Up y en el equipo de trabajo.
  • Inclusivo: facilitar y atender el acceso a formas de ocio actuales de calidad de personas en riesgo de exclusión social, con problemas de movilidad o que tengan pocos recursos económicos.
  • Eco-friendly: respetuoso con el entorno, mínimo impacto medioambiental, con un mejor tratamiento de residuos. Incorpora actividades de educación ambiental.
  • Ciudad sostenible: fortalecer el tejido social y empresarial de Toledo y de la región, a través del trabajo cooperativo y poniendo en marcha prácticas de economía circular.

Historial

Zahara, La Bien Querida, Hermanos Cubero, Sharif, Elvira Sastre, Xaime Martínez, TéCanela, Carmen Boza, Andrés Suárez, Ángelo Néstore, Raquel Lanseros, Blon, Sheila Blanco, Maren, Blanca Paloma, Vicente Navarro, Valeria Castro, Ainoa Buitrago, DORA, Marta Cascales, Grauwi, Gema Hernández, Patricia Benito, Lena Carrilero, Diego Arroyo (Veintiuno), Carlos Salem, Diego Ojeda, Redry, Iago de la Campa, María Gutiérrez, Ali González, Leonor Antón, María Vera, Agus Leven, Sara Sístole, María López Morales, Verónica Living, Mireia Stones, Helena Selini, The Fatty Farmers, Kike San, Mauri, Los Hidrocálidos, Bonita, Mallo, Fizzy Soup, Raquel Vázquez, Juan Gallego Benot, Rocío Acebal Doval, Rosa Berbel, María Elena Higueruelo, Macarena FVO, Andrés Collado, Carla Nyman, Rodrigo García Marina, Ángela Segovia, Azahara Alonso, Blackpanda, Valdivia, Firmado Carlota, Ana Alcaide, Irene Domínguez, Vicente Monroy, Ana Sánchez-Cano, Estrella Fugaz, Caamaño&Ameixeiras, BITA…