VIVITO

Estrenada el 30/11/2022 en Teatro de Rojas, Toledo

Abierta contratación

Autor y dirección: José Julián Uceta
Intérpretes (en orden de aparición)
Lidia Arroyo, Franz Gómez, José Julián Uceta y Alba Besteiro
Iluminación: Beatriz Toledano
Diseño de escenografía: Pecci Arte Floral
Coreógrafo: Adrián Sánchez
Fotografía: @ser0noser

Duración: 1 hora

Sinopsis: Oda a la literatura a través de Eme, una joven activista medioambiental enamorada de Toledo y confundida en la inmensidad de la vida, que se halla inmersa en la más increíble de las batallas: la búsqueda de amor y de cariño. Eme dialoga con Cervantes una fría noche de invierno, a quien confiesa su hartazgo ante un planeta al borde del colapso, sus ansias de cambio, sus reivindicaciones y pensamientos más revolucionarios.

Notas de dirección: Vivito es una leyenda contemporánea que solo podría trazarse por una mujer desgajada. Una obra de imaginación tomada de la existencia, admirada o sufrida hasta el alma. Es un sendero de libertad, de verdad y de justicia. Es el grito a una sociedad endemoniada, ensimismada y destructiva, capaz de cuestionar sus referentes hasta tiznarlos. Por suerte para nosotros no muere lo que se entierra, sino lo que se deja de recordar. Vivito combate la decadencia, cuando se atisban los últimos fulgores de una época. Los molinos pueden ser gigantes, y los libros pueden ser armas.

Teaser de la obra


LA TORTURA

Estrenada el 24/2/2022 en Teatro de Rojas, Toledo

Abierta contratación

Autor: Mario Benedetti
Dirección y adaptación: José Julián Uceta y Diego Mendoza
Intérpretes (en orden de aparición)
José Julián Uceta, Diego Mendoza
Diseño de escenografía: José Julián Uceta
Iluminación: Beatriz Toledano
Fotografía: @ser0noser

Duración: 1 hora

Sinopsis: Tenso diálogo en una sala de interrogatorios entre víctima y verdugo que combinan sus roles. Una indagación dramática en la psicología de un torturador alejada del maniqueísmo. Lo bueno y lo malo intercambian el rostro. No hay distinción entre monstruo y santo, la distancia es, sobre todo, ideológica. Ahí residen todas las diferencias, que abarcan la moral, el ánimo, la sensibilidad ante el dolor humano, el trayecto entre el coraje y la cobardía, la poca o mucha capacidad de sacrificio o la brecha entre traición y libertad.

Notas de dirección: La obra es un rasguño de luz. En La tortura se muestra una realidad velada, un ambiente de opresión, una gran bolsa asfixiante donde falta el aire y todos son víctimas de ella. Contiene los silencios y lamentos de cada personaje, que son los de cada persona que sufre la represión y las órdenes del sistema: el verdadero torturador.