VUELVE A CONTEMPLAR 12+1 REMAKE

12 + 1 REMAKE

TIPO: Exposición temporal

LUGAR: Vamos a montar un circo. C/ Lisboa nº9. Toledo

FECHA: 14/01/2022 > 16/02/2022

HORARIO: de lunes a sábado de 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h

ENTRADA: gratis

 

Los santos pueden renacer aun siendo viejos. Pueden ser rehechos. Pueden tener otros rostros de otras manos. Y descubrirse humanos, imperfectos.

12 + 1 Remake es una muestra coral con un mensaje constructivista basado en la rehumanización como revolución. Es obra de trece artistas pertenecientes al colectivo artístico UST (Urban Sketchers Toledo) de la asociación socio-cultural Apolo, que adaptan al presente trece pinturas de El Greco correspondientes a la serie del Apostolado, encabezada por El Salvador. Explican de manera directa diferentes sensibilidades y adquieren, a través de diversas miradas contemporáneas y estilos, una dimensión actualizada, alejada del canon. La exposición se inauguró por primera vez en el Museo del Greco, y tuvo una duración de 3 meses, desde el viernes 11 de junio de 2021 hasta el 12 de septiembre de 2021.

 

SAN FELIPE
Susana Oubiña Arriaga
Instagram: @susanaoubinaa
Dibujo y grabado

SANTO TOMÁS
Llámamecris
Instagram: @_llamamecris_
Digital

SAN BARTOLOMÉ
Izan Huertas
Instagram: @ihgonzale
Bolígrafo y digital

SAN MATEO
Srta. Escarlata
Instagram: @srta.escarlata_
Gouache y lapicero

SAN JUAN
Andrea Delgado Carrasquilla
Instagram: @andrea_delgadocarrasquilla
Mixta

SAN PEDRO
Samuel Canales
Instagram: @samuel.canaless
Óleo y serigrafía

EL SALVADOR
DavidFMT
Serigrafía
Instagram: @deivid_fmt

SAN PABLO
Laura P Privado
Instagram: @lpprivado
Lapiceros de colores y acrílico

SANTIAGO EL MAYOR
Raquel Estévez Fernández
Instagram: @raquelestevezdesign
Acrílico

SANTIAGO EL MENOR
Rocío Labrador
Instagram: @rociolab_collage
Collage

SAN SIMÓN
Clara Cobos Velasco
Instagram: @c.l.a.r.a.r.t
Digital

SAN JUDAS TADEO
Celia Bretaño
Instagram: @celiahzs
Acuarela y lapiceros de colores

SAN ANDRÉS
Itnas Morilla
Instagram: @itnas_morilla
Acuarela, lápiz y tinta

 

COMISARIO

José Julián Uceta Alcolea

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Vamos a montar un circo

12 + 1 REMAKE. EXPOSICIÓN TEMPORAL

12 + 1 REMAKE

LUGAR: sala del Apostolado, Museo del Greco. Paseo del Tránsito s/n. Toledo

FECHA: 11/06/2021 > 12/09/2021

HORARIO: de martes a sábado de 9:30 a 19:30 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado.

ENTRADA: general 3 € / reducida con acreditación 1,50 € / gratis los sábados a partir de las 14:00 h y los domingos

 

Los santos pueden renacer aun siendo viejos. Pueden ser rehechos. Pueden tener otros rostros de otras manos. Y descubrirse humanos, imperfectos.

12 + 1 Remake es una muestra coral con un mensaje constructivista basado en la rehumanización como revolución. Es obra de trece artistas pertenecientes a la sección Urban Sketchers Toledo de la asociación socio-cultural Apolo, que adaptan al presente trece pinturas de El Greco correspondientes a la serie del Apostolado, encabezada por El Salvador. Explican de manera directa diferentes sensibilidades y adquieren, a través de diversas miradas contemporáneas y estilos, una dimensión actualizada, alejada del canon.

 

SAN FELIPE
Susana Oubiña Arriaga
Instagram: @susanaoubinaa
Dibujo y grabado

SANTO TOMÁS
Llámamecris
Instagram: @_llamamecris_
Digital

SAN BARTOLOMÉ
Izan Huertas
Instagram: @ihgonzale
Bolígrafo y digital

SAN MATEO
Srta. Escarlata
Instagram: @srta.escarlata_
Gouache y lapicero

SAN JUAN
Andrea Delgado Carrasquilla
Instagram: @andrea_delgadocarrasquilla
Mixta

SAN PEDRO
Samuel Canales
Instagram: @samuel.canaless
Óleo y serigrafía

EL SALVADOR
DavidFMT
Serigrafía
Instagram: @deivid_fmt

SAN PABLO
Laura P Privado
Instagram: @lpprivado
Lapiceros de colores y acrílico

SANTIAGO EL MAYOR
Raquel Estévez Fernández
Instagram: @raquelestevezdesign
Acrílico

SANTIAGO EL MENOR
Rocío Labrador
Instagram: @rociolab_collage
Collage

SAN SIMÓN
Clara Cobos Velasco
Instagram: @c.l.a.r.a.r.t
Digital

SAN JUDAS TADEO
Celia Bretaño
Instagram: @celiahzs
Acuarela y lapiceros de colores

SAN ANDRÉS
Itnas Morilla
Instagram: @itnas_morilla
Acuarela, lápiz y tinta

 

COMISARIO

José Julián Uceta Alcolea

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Museo del Greco

 

EL MUSEO VIVO: EL ARTE COBRA VIDA EN ROCA TARPEYA

La asociación Apolo da la bienvenida a la nueva estación el 20 de marzo con una muestra temporal de artes vivas que busca devolver el color a la Judería de Toledo y que aunará música, baile, teatro, poesía y escultura. La mejor manera de arrancar la primavera es con una demostración de lo que ofrecerá la Asociación Apolo durante toda la primavera en uno de los barrios más castigados por la crisis, la Judería de Toledo, y que tiene por nombre “El museo vivo”. Tendrá lugar en uno de los espacios museísticos colaboradores de la asociación: Museo Victorio Macho (Roca Tarpeya, Real Fundación de Toledo), donde el arte cobra vida y te mira a la cara. En los tiempos de pandemia que vivimos toca adaptar las propuestas y realizar actividades atractivas que huyan de las masificaciones, pero que dejen huella y emocionen.

Imagina visitar un museo de escultura y comprobar cómo hay piezas que hablan, recitan, cantan, tocan o bailan. Sé el espectador en primera fila, vive íntimamente todo el éxtasis del artista, siente su mirada, sé parte del diálogo creado con las obras del escultor Victorio Macho, como “La Madre”, “Torso Gitano”, o “La Máscara”. Y respira el dulce aroma floral de los jardines mientras contemplas la vista del valle toledano desde el promontorio. ¡Ven, habita un espacio vivo! Además de contemplar la obra y la colección del escultor Victorio Macho los visitantes podrán disfrutar en exclusiva de: recitales de poesía, danza contemporánea, monólogos teatrales o conciertos de música, a cargo de artistas toledanos, colectivos artísticos e invitados, como Momemtum y juventudes musicales de Toledo o Entropía Ediciones, entre otros.

El Museo Vivo es un circuito inolvidable: Los artistas se distribuirán en diferentes sitios estratégicos del Museo y aguardarán inmóviles la llegada del visitante, como si fueran una pieza más de la colección, entonces el artista sorprenderá comenzando su actuación personalizada y el visitante será público de repente. Una propuesta innovadora nunca antes vista en la ciudad.

 

Teatro: Daniel Valencia, Dafne Jiménez (por la mañana) Franz Gómez y Alberto Rosado (por la tarde)

Danza y coreografías: Rocío Margón, Irene Díez, Gemma Martínez y Noelia Gobea (de 16 a 18  h)

Música: Diego Bustos (de 12 a 13 h), Dj Envenenadub (de 13 a 14 h), Momentum Toledo: Virginia Serrano, Ariel Acevedo (de 16 a 18 h) y Alba Dj (de 18 a 19 h)

Poesía: Entropía Ediciones, María López, Héctor Aceves y Helena Mariño (de 12 a 14 h)

 

¿Cuándo?

20 de marzo de 2021.

Horario: de 12 a 14 y de 16 a 19 horas.

Entradas

La entrada será de 3 € para socios y socias de Apolo / 5 € general (incluye visita al museo). Se compran en la taquilla del Museo el mismo día del evento.

DESVELADO EL PROGRAMA DE LA TEMPORADA 2021

Con más de cuatro años de experiencia, éxito y reconocimiento en la gestión de proyectos culturales, educativos y de acción social, la asociación sin ánimo de lucro Apolo afronta su nueva temporada donde se antoja más necesario que nunca el trabajo cooperativo para mejorar la cohesión social y servir de estímulo y recuperación a una ciudad en decadencia desde la aparición del Covid-19. Por eso, y considerando la cultura como un bien esencial, Apolo ha preparado para el año 2021 una programación renovada de calidad, segura y responsable, con contenido alternativo al que se está ideando desde la institución pública y otros colectivos culturales locales, pensada para todos los públicos pero en especial para los jóvenes y los artistas de Toledo. Líneas de trabajo marcadas por el criterio y el acercamiento a lo moderno con una perspectiva adecuada, para alumbrar un presente cargado de oscuridad camino al futuro.

Adaptada al marco sanitario vigente en cada momento, y apoyada en las nuevas tecnologías, Apolo sirve sus platos fuertes:

ERATÓ FEST 2021, el buque insignia de Apolo, un festival celebratorio cargado de poesía y música que volverá a conquistar por 4ª vez los espacios monumentales y naturales de Toledo del 7 al 10 de octubre. Zahara, Elvira Sastre, Andrés Suárez, Raquel Lanseros, Sharif o Sheila Blanco son algunas de las artistas que han participado en las anteriores ediciones.

PROMACOS (“que combate en primera línea de batalla”) es el nombre elegido para la nueva escuela de teatro que propone Apolo, que se dedicará a la formación de actores y actrices y que se pondrá en marcha durante la primavera, a partir del 23 de marzo. Promacos se compone, de momento, por un seminario teatral con tres grupos: infantil, adolescente y adulto; y también por cuatro Master Class de artes escénicas donde se trabajará el canto, la danza, la creación dramática o la interpretación frente a cámara con docentes profesionales. Apúntate ya al seminario haciendo click aquí.

MERCAPOLO, del 11 al 13 de junio, un mercado de artes plásticas con más de 30 artistas de la ciudad e invitados en el que se llevarán a cabo actividades para toda la familia, charlas y talleres impartidos por profesionales del sector. Es la evolución de Ilustrato (proyecto que en 2019 contó con la presencia de 72kilos, María Herreros o Aitor Saraiba, entre otros) y promete ser un viaje apasionante por el trazo y el color.

CLUB ERATÓ, vuelve el club de poesía gratuito e inclusivo de la Asociación Apolo, con lecturas poéticas y micro abierto todos los sábados de abril y mayo a las 12:00 horas en el Museo del Greco. Apúntate y forma parte de esta comunidad sensible de poetas de la ciudad e invitados. Consulta el calendario detallado haciendo click aquí. Si te interesa escribe a apolo@apolotoledo.es 

EL MUSEO VIVO es una propuesta innovadora nunca antes vista en la ciudad, una exposición de arte vivo (poesía, música, danza y teatro) que rediseñará el Museo Victorio Macho y que establecerá una conexión muy especial con el público visitante. Tendrá lugar en el inicio de la primavera, el 20 y 21 de marzo. Con el apoyo de la Real Fundación de Toledo.

Y además, la asociación Apolo volverá a adherir progresivamente contenido al CENTRO CULTURAL CISNEROS con el objetivo de que sea un Centro contemporáneo dinámico y de referencia: Pequeño Teatro (microteatro), sesiones de música electrónica y urbana, arte visual y sonoro, exposiciones, e incluso muestras de Shibari.

Para desarrollar el programa por completo con total libertad creadora la asociación quiere incidir en vías de financiación privadas, como los aportes de los socios o la búsqueda de patrocinios. Son una alternativa a las vías de financiación públicas (subvenciones) que tienen el hándicap del encorsetamiento. Apolo busca acercarse a un modelo cada vez más independiente en el que el socio o socia no es meramente un micromecenas, sino que tiene poder de decisión, acción e interacción. Por tan solo 22 € al año (1,83 € al mes) se ayuda a la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos y a la posibilidad de encarar nuevos desafíos. Puedes hacerte socio o socia de Apolo de manera sencilla y rápida (ahora aceptamos Bizum) en www.apolotoledo.es/hazte-socio, donde también podrás consultar las múltiples ventajas y beneficios que tiene asociarse a Apolo. La asociación Apolo es un templo de artistas y públicos, un punto de encuentro, convivencia, creación, aprendizaje y disfrute. Forma parte de esta familia que no para de crecer, con grandes planes para la ciudad y que necesita de más chispa para llegar más lejos. ¡Asóciate, y prende la antorcha!

ESPACIOS DE ENCUENTRO VIRTUALES

Durante estos días de confinamiento debido al Covid-19 hemos puesto en marcha desde la asociación Apolo nuevas iniciativas aprovechando las bondades que nos ofrece la era digital. La imposibilidad de realizar actividades presenciales no nos impide seguir cumpliendo con nuestros objetivos, y seguir de esta forma cerca de nuestra ciudadanía.

La plataforma utilizada para ejecutar y desarrollar las nuevas propuestas ha sido instagram, debido a sus amplias posibilidades de utilización, que nos permiten interaccionar con mayor número de usuarios de forma simultánea y fomentar así la participación. Visita nuestro perfil @apolotoledo y síguenos:

El Ágora de Toledo: Una plaza pública donde conversaremos los sábados y domingos a las 18:00 horas con invitados e invitadas sobre temas que nos interesan a todos, como salud, cultura, arte, medio ambiente, turismo, deporte, feminismo… Puedes participar en directo dejando tus comentarios y preguntas.

La Galería de Febo: Una galería de arte virtual que recoge el trabajo de artistas de todo el mundo, abierta 24 horas, que podrás ver cómodamente, sin gasto extra de dinero, tiempo o energía. Una colección única en continuo crecimiento en la que podrás conectar con autores/as y sus obras. Disfruta de la visita.

Estos espacios virtuales de encuentro, convivencia, contemplación y reflexión seguirán abiertos y operativos una vez pase el estado de alarma, dando continuidad a formas socioculturales con mucho margen de recorrido, más respetuosas con el medio ambiente, más económicas y accesibles para el público más joven.

VIGILIA. BEATRIZ DÍAZ LUCIDO

Fotografía, dibujo, instalación, visuales.

LUGAR: Centro Cultural San Marcos. Calle Trinidad, 7. Toledo.

FECHA: 1/12/2018 > 31/12/2018.

HORARIO: De martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 14 h. Lunes cerrado.

Entrada gratuita.

El proyecto Vigilia envuelve al espectador en un contexto onírico, que combina diferentes técnicas para crear ese ambiente caótico e inaccesible del sueño. Imágenes procedentes de pesadillas representadas mediante el dibujo. Cianotipias de paisajes extraños que combinan ruina y naturaleza. Fotografías del cuerpo que se desdobla, se vuelve volátil y desaparece en la bruma. Representaciones de seres imaginarios que habitan en nuestro mundo, como guardianes y testigos de un tiempo pasado. Frases que, como susurros, se esconden por las paredes, para obligar al espectador a agacharse, ponerse de puntillas; y, como en un juego, buscar y mirar para dejar de ver simplemente.

El trabajo artístico de Beatriz Díaz Lucido nace de una investigación y práctica artística sobre el significado, la producción y percepción de imágenes que representan “realidades no visibles”, fruto de fantasías, desórdenes mentales u obsesiones procedentes de nuestro inconsciente más primitivo; sobre la creación a partir del inconsciente, los procesos de la mente en relación a sus memorias, recuerdos, lugares ocultos y su influencia en la creación de la identidad individual.

Biografía de Beatriz Díaz Lucido

COMISARIO

Javier Longobardo

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Toledo

LA EAT EN EL TAJO. ESCUELA DE ARQUITECTURA UCLM

ARQUITECTURA.

LUGAR: Cámara Bufa. Convento de Concepcionistas. Toledo.

FECHA: 3/11/2017 > 26/11/2017.

HORARIO: Viernes y Sábados 19:30h a 22:30h  Domingos 10:30h a 13:30h. Inauguración Viernes 3/3/2016 a las 20 horas.

Entrada gratuita.

Este año las abundantes lluvias han desbordado el Tajo en Toledo. Las crecidas de finales del invierno han inundado las riberas y han despertado un tesoro dormido. El arrastre ha limpiado de fangos el lecho del río y en primavera el agua discurre limpia por el cauce.

El soto de cañaverales, olmos, tarais y álamos que acompañan el trazado sinuoso de los meandros en las vegas ha rebrotado. Ánades, garzas y oropéndolas han vuelto. También los frutales de la Vega Alta, donde se producen membrillos, granadas, albaricoques ‘damasquinos’, higos, almendras y ciruelas.

La gente, como a finales de los setenta, disfruta de los baños estivales en Safont, la Cava, el Diamantista o Río Chico. Ocupan los márgenes aguaduchos, merenderos y gangos especializados en gastronomía fluvial de carpas, barbos, anguilas, ranas, cangrejos… cocinados en fritura, escabechados, rellenos al ajo pescador…

Hay que elegir un espacio en la orilla del río y convertirlo en lugar: plantar un ‘gango’ y construir una sombra, que al final del verano habrá que desmontar, porque volverán las crecidas, la naturaleza se llevará lo que es suyo y todo volverá a empezar.”

“LA EAT en el TAJO” es un trabajo integral e integrador de los alumnos de 2º y 4º curso de arquitectura en la UCLM, que parte del planteamiento de este enunciado utópico, y a partir del cual llevan a cabo un re-pensamiento sutil y cuidado de nuestra ciudad y su demacrado río. Una reivindicación viva a través del arte: maquetas, planos e imágenes, para crear un contexto más hermoso de Toledo. 100 alumnos, 100 proyectos. Pasarelas, sombrajes, cabañas, GANGOS… son los protagonistas de esta exposición imperdible, que nos habla de la recuperación posible de un tesoro fundamental.

COMISARIO

Javier Longobardo

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Toledo

Consorcio de Toledo

BIBLIOTECA INFORMAL. JAVIER LONGOBARDO

INSTALACIÓN Y FOTOGRAFÍA.

LUGAR: Librería La Madriguera de Papel. Toledo.

FECHA: 23/4/2017 > 23/5/2017.

HORARIO: Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Sábados 10:00h a 14:00h

Entrada gratuita. 

Fuera de las murallas de la ciudad de Toledo también hay historia con forma de libro que late levemente, y que huye por obra de Javier Longobardo del destierro en las naves de espoletas para encontrar refugio en el arte. Un viaje de belleza poética en busca de intensidad, que conceda en el destino una nueva vida llena de esperanza. Este nuevo proyecto rescata del ostracismo el archivo olvidado, decolorado y deformado de la antigua fábrica de armas de Toledo, para darle un hogar, quién sabe si en la memoria actualizada, más allá de estanterías.

Boletines de estado, catálogo de instrumentos siderúrgicos, legislación militar… Libros que nadie reclama, los hijos abandonados de una fábrica de presente apagado, que este mes brillan con luz propia.