Entrevistamos a Lola Salcedo, actriz murciana de Entrementes teatro, fundado en 2013 en Caravaca de la Cruz. Estuvo con su grupo el pasado mes de Mayo en Toledo, en el festival de teatro TEA 2016, representando “Entrementes 1.0” con la que consiguieron el segundo premio.
P Lola, comienzas tus estudios teatrales en la escuela superior de arte dramático de Córdoba, para más tarde licenciarte por la ESAD en Murcia en 2010, pero, ¿en qué momento el teatro te toca por primera vez y cuándo consigue atraparte definitivamente?
R El Teatro me gusta desde que era pequeña, siempre me gustaba inventar historias y personajes… Es en un viaje con el instituto donde hicimos unos ejercicios de improvisación, donde descubrí mi amor por el teatro en todas sus vertientes.
P Hace poco te hiciste, junto a tus compañeros de ENTREMENTES, con el segundo premio en el TEA 2016, con la obra ENTREMENTES 1.0, además de recibir una mención especial por la propuesta escénica desde la realidad social y con un teatro que conecta con el público. ¿Cómo definirías tu experiencia en el festival de teatro independiente Toledo Escena Abierta? ¿Qué feedback tuviste con el público toledano?
R La experiencia en el Festival de teatro independiente de Toledo fue una experiencia inolvidable, y más con una obra de creación propia. Nos sentimos como en casa, y la reacción del publico fue muy favorable, nos encantó… Esperamos repetir.
P ENTREMENTES 1.0 es un espectáculo reflexivo, plagado de compromiso, lleno de ironía maestra, que nos presenta los defectos visibles de la sociedad actual ¿Cuánto de Lola Salcedo hay en ENTREMENTES 1.0?
R En Entrementes 1.0 inicié el formato, ideas distintas en diferentes cuadros, después entre todos se fue completando. Primero hice el esqueleto de la obra, para mi son muy importantes las imágenes y casi siempre me surge una imagen y después el texto. En esta obra se quería expresar una idea, una palabra y una imagen que dejara al espectador con la libertad de imaginar lo que quisiera.
Hace algunos años que estoy planteando otra obra con el mismo formato, pero al ser algo mas personal no elijo el momento para desarrollarla
P Tienes un curriculum artístico bastante completo. Has interpretado papeles en obras clásicas como Bodas de Sangre, Medea, El caballero de Olmedo, Don Juan Tenorio… pero vienes haciendo un teatro más contemporáneo estos últimos años. ¿Dónde se siente más cómoda Lola? ¿Qué papel te ha marcado especialmente y por qué?
R Me gusta mucho el teatro clásico. Me encanta la riqueza de los textos, adoro el verso, pero últimamente necesito expresar las cosas que ocurren a mi alrededor, lo que me inquieta, las preocupaciones de la sociedad y sobre todo utilizar el teatro como forma de expresión.
P ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?
R Pues ahora que llega el verano estamos preparando una visitas teatralizadas al castillo de Caravaca. Con motivo del 4º centenario de Cervantes, estrenamos en Frankfurt “Tópicos, Típicos, Cómicos” una obra muy divertida que habla sobre la problemática de los actores mientras ensayan la obra de Don Quijote. ¿Cómo es Don Quijote en el s. XXI?
Para octubre seguimos con Don Juan Tenorio, y algunos proyectos mas que no podemos desvelar.
P Has tenido la oportunidad de viajar al extranjero, primeramente en tu proceso de formación artística, Bielorrusia, Buenos Aires; y recientemente, de mano del instituto Cervantes actuaste con ENTREMENTES TEATRO en Frankfurt. ¿Qué diferencias hay en el trato a la cultura en general, y al teatro en particular, en el extranjero con respecto a nuestro país?
R Bueno yo echo de menos que en nuestro país se valore y se cuide mas la cultura, en estos países hay mucha disciplina de la que aprender. Aquí tenemos muy buenos profesionales en España, lo que ocurre es que se tiene que valorar. Los actores seguimos en lucha por la dignidad en nuestros trabajos.