CLÁSICO. MODERNO. INTEMPORAL. MÁGICO.

Lo primero que tiene uno que saber cuando llega al teatro romano de Mérida es que esta pisando milenios de historia. La historia viva de Augusta Emerita, un legado edificado por el antiguo imperio romano en tiempos del emperador Augusto, y que se inauguró entre los años 16 y 15 a.C. Hoy funciona como el más antiguo del mundo. Un tesoro arquitectónico incomparable que ha perdurado, sobrevivido pese a la maldad del hombre, y que ahora podemos disfrutar in situ gracias al festival internacional de teatro clásico.

Lo segundo que tiene que hacer uno es sentir. En realidad, no podrá parar de hacerlo. Sentirá la pasión desbordada en la arena, contagiosa, donde los más prestigiosos profesionales del teatro – actores, actrices, músicos, directores, autores, iluminadores, figurinistas – nacionales e internacionales han desfilado a lo largo de sus 61 ediciones, pasando a formar parte de la historia. El festival internacional de teatro clásico de Mérida es el festival de teatro más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género. Se celebra durante los meses de verano. La primera obra tuvo lugar en 1933, la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista.

DSC_1010-Pano

 

Pero el festival es algo más que teatro, es un producto redondo y brillante, pues su programación off es realmente increíble y se complementa a la perfección con la programación teatral principal. Actividades transversales para analizar el contexto, y acercar aún más al público los clásicos desde diferentes perspectivas: Conferencias, exposiciones, pasacalles, cuentaclásicos, cine, clases magistrales, premios, campos de trabajo. Un gran trabajo por la accesibilidad y la integración, en la que la educación y la interacción son vitales para la organización.

La 62 edición del festival arrancó con “La décima Musa”, y Apolo Toledo fue invitada a la cita. Allí, bajo la hechizante luna emeritense, nos topamos con la voz conocida y reconocida de Paloma San Basilio, y con las voces no tan conocidas ni reconocidas, pero no por eso de menor calidad, de Ignasi Vidal y David Ordinas. Una presentación diferente de las historias mitológicas de la antigua Grecia, desde la visión actual de la justa lucha por la igualdad de género. Un mundo ideal que escribe Guillem – Jordi Graells. Una obra musical con tintes de gala, divertida, con sus puntos de inflexión, pero que luce radiante entre pilares romanos.

DSC_1114

Apolo Toledo ha tenido la gran suerte de acudir invitada este año a la inauguración del festival, y conocer desde dentro su funcionamiento y programación, y la experiencia no ha podido ser más enriquecedora. Una visita obligada cada verano para todos los amantes del teatro y de la cultura en general. Desde esta asociación estaremos encantados de impulsar en el futuro experiencias culturales semejantes, que tengan un carácter singular, y posibilitar así momentos únicos. Que cada viaje cultural sea un punto de encuentro, convivencia y esparcimiento, que nos otorgue vivencias diferentes a través de un ocio constructivo. Brindaremos a nuestros asociados y amigos la posibilidad de acercarse a eventos de esta magnitud, y poder disfrutarlos en directo.

DSC_0994

“SEGUIMOS EN LUCHA POR LA DIGNIDAD EN NUESTROS TRABAJOS”

Entrevistamos a Lola Salcedo, actriz murciana de Entrementes teatro, fundado en 2013 en Caravaca de la Cruz. Estuvo con su grupo el pasado mes de Mayo en Toledo, en el festival de teatro TEA 2016, representando “Entrementes 1.0” con la que consiguieron el segundo premio.

 

Lola, comienzas tus estudios teatrales en la escuela superior de arte dramático de Córdoba, para más tarde licenciarte por la ESAD en Murcia en 2010, pero, ¿en qué momento el teatro te toca por primera vez y cuándo consigue atraparte definitivamente?

El Teatro me gusta desde que era pequeña, siempre me gustaba inventar historias y personajes… Es en un viaje con el instituto donde hicimos unos ejercicios de improvisación, donde descubrí mi amor por el teatro en todas sus vertientes.

P Hace poco te hiciste, junto a tus compañeros de ENTREMENTES, con el segundo premio en el TEA 2016, con la obra ENTREMENTES 1.0, además de recibir una mención especial por la propuesta escénica desde la realidad social y con un teatro que conecta con el público. ¿Cómo definirías tu experiencia en el festival de teatro independiente Toledo Escena Abierta? ¿Qué feedback tuviste con el público toledano?

R La experiencia en el Festival de teatro independiente de Toledo fue una experiencia inolvidable, y más con una obra de creación propia. Nos sentimos como en casa, y la reacción del publico fue muy favorable, nos encantó… Esperamos repetir.

13164268_10208306756539326_454102008564199681_n

P ENTREMENTES 1.0 es un espectáculo reflexivo, plagado de compromiso, lleno de ironía maestra, que nos presenta los defectos visibles de la sociedad actual ¿Cuánto de Lola Salcedo hay en ENTREMENTES 1.0?

En Entrementes 1.0 inicié el formato, ideas distintas en diferentes cuadros, después entre todos se fue completando. Primero hice el esqueleto de la obra, para mi son muy importantes las imágenes y casi siempre me surge una imagen y después el texto. En esta obra se quería expresar una idea, una palabra y una imagen que dejara al espectador con la libertad de imaginar lo que quisiera.

Hace algunos años que estoy planteando otra obra con el mismo formato, pero al ser algo mas personal no elijo el momento para desarrollarla

P Tienes un curriculum artístico bastante completo. Has interpretado papeles en obras clásicas como Bodas de Sangre, Medea, El caballero de Olmedo, Don Juan Tenorio… pero vienes haciendo un teatro más contemporáneo estos últimos años. ¿Dónde se siente más cómoda Lola? ¿Qué papel te ha marcado especialmente y por qué?

Me gusta mucho el teatro clásico. Me encanta la riqueza de los textos, adoro el verso, pero últimamente necesito expresar las cosas que ocurren a mi alrededor, lo que me inquieta, las preocupaciones de la sociedad y sobre todo utilizar el teatro como forma de expresión.

P ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Pues ahora que llega el verano estamos preparando una visitas teatralizadas al castillo de Caravaca. Con motivo del 4º centenario de Cervantes, estrenamos en Frankfurt “Tópicos, Típicos, Cómicos” una obra muy divertida que habla sobre la problemática de los actores mientras ensayan la obra de Don Quijote. ¿Cómo es Don Quijote en el s. XXI?

Para octubre seguimos con Don Juan Tenorio, y algunos proyectos mas que no podemos desvelar.

12182506_1201058539920818_2633513602904726800_o

P Has tenido la oportunidad de viajar al extranjero, primeramente en tu proceso de formación artística, Bielorrusia, Buenos Aires; y recientemente, de mano del instituto Cervantes actuaste con ENTREMENTES TEATRO en Frankfurt. ¿Qué diferencias hay en el trato a la cultura en general, y al teatro en particular, en el extranjero con respecto a nuestro país?

Bueno yo echo de menos que en nuestro país se valore y se cuide mas la cultura, en estos países hay mucha disciplina de la que aprender. Aquí tenemos muy buenos profesionales en España, lo que ocurre es que se tiene que valorar. Los actores seguimos en lucha por la dignidad en nuestros trabajos.