ESTRENO: EL CABALLERO

EL CABALLERO

Escuela de teatro Promacos

Sábado 2 de julio 2022
19:00 horas
Lugar: Auditorio Jesús Hornillos, Colegio Nrta. Sra. de los Infantes, acceso por Paseo de Bachilleres, Toledo
Entrada gratuita hasta completar aforo

Ficha:
Autor: Rafael Francisco Gómez Sanz
Dirección: Franz Gómez
Interpretación: Alumnos y alumnas del curso 2021-2022 de la Escuela de teatro Promacos
Duración: 1 hora 30 minutos

Sinopsis:
A punto de ser derrotado en batalla, Miguel conoce a un comandante que salvará la contienda. Así comienza la aventura entre dos compañeros que regresarán a La Mancha en busca de aventuras. ¿Quién será el triste comandante que siempre acompaña a Miguel y al que conocen como “El caballero”?

EL MUSEO VIVO: EL ARTE COBRA VIDA EN ROCA TARPEYA

La asociación Apolo da la bienvenida a la nueva estación el 20 de marzo con una muestra temporal de artes vivas que busca devolver el color a la Judería de Toledo y que aunará música, baile, teatro, poesía y escultura. La mejor manera de arrancar la primavera es con una demostración de lo que ofrecerá la Asociación Apolo durante toda la primavera en uno de los barrios más castigados por la crisis, la Judería de Toledo, y que tiene por nombre “El museo vivo”. Tendrá lugar en uno de los espacios museísticos colaboradores de la asociación: Museo Victorio Macho (Roca Tarpeya, Real Fundación de Toledo), donde el arte cobra vida y te mira a la cara. En los tiempos de pandemia que vivimos toca adaptar las propuestas y realizar actividades atractivas que huyan de las masificaciones, pero que dejen huella y emocionen.

Imagina visitar un museo de escultura y comprobar cómo hay piezas que hablan, recitan, cantan, tocan o bailan. Sé el espectador en primera fila, vive íntimamente todo el éxtasis del artista, siente su mirada, sé parte del diálogo creado con las obras del escultor Victorio Macho, como “La Madre”, “Torso Gitano”, o “La Máscara”. Y respira el dulce aroma floral de los jardines mientras contemplas la vista del valle toledano desde el promontorio. ¡Ven, habita un espacio vivo! Además de contemplar la obra y la colección del escultor Victorio Macho los visitantes podrán disfrutar en exclusiva de: recitales de poesía, danza contemporánea, monólogos teatrales o conciertos de música, a cargo de artistas toledanos, colectivos artísticos e invitados, como Momemtum y juventudes musicales de Toledo o Entropía Ediciones, entre otros.

El Museo Vivo es un circuito inolvidable: Los artistas se distribuirán en diferentes sitios estratégicos del Museo y aguardarán inmóviles la llegada del visitante, como si fueran una pieza más de la colección, entonces el artista sorprenderá comenzando su actuación personalizada y el visitante será público de repente. Una propuesta innovadora nunca antes vista en la ciudad.

 

Teatro: Daniel Valencia, Dafne Jiménez (por la mañana) Franz Gómez y Alberto Rosado (por la tarde)

Danza y coreografías: Rocío Margón, Irene Díez, Gemma Martínez y Noelia Gobea (de 16 a 18  h)

Música: Diego Bustos (de 12 a 13 h), Dj Envenenadub (de 13 a 14 h), Momentum Toledo: Virginia Serrano, Ariel Acevedo (de 16 a 18 h) y Alba Dj (de 18 a 19 h)

Poesía: Entropía Ediciones, María López, Héctor Aceves y Helena Mariño (de 12 a 14 h)

 

¿Cuándo?

20 de marzo de 2021.

Horario: de 12 a 14 y de 16 a 19 horas.

Entradas

La entrada será de 3 € para socios y socias de Apolo / 5 € general (incluye visita al museo). Se compran en la taquilla del Museo el mismo día del evento.

APOLO YA TIENE TEMPLO

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, firmó el 12 de febrero de 2019 un convenio de colaboración con la Asociación Apolo a través del cual el Ayuntamiento cede a la entidad socio-cultural una de las salas del centro de titularidad municipal Cardenal Cisneros, en pleno casco histórico de la ciudad, con el objetivo de dinamizar su gestión y facilitar el desarrollo de sus actividades.

La primera edil ha rubricado el acuerdo esta mañana en las dependencias consistoriales con el presidente de Apolo, José Julián Uceta, quien ha estado acompañado de otros miembros de la entidad cultural. Una cita que ha contado también con la presencia de la concejala de Cultura y Educación, Nuria Cogolludo.

Milagros Tolón ha señalado que su Gobierno viene apostando por el talento joven toledano y por la cultura en todas sus manifestaciones desde que se inició la legislatura y “así lo seguiremos haciendo”, ha indicado para decir que la firma de este convenio con la asociación Apolo es “un ejemplo más”.

“Un colectivo que lleva años trabajando por la cultura en nuestra ciudad, haciendo propuestas que enriquecen nuestra agenda de ocio y que gracias a nuestro compromiso desde hoy cuentan con un espacio de encuentro y ensayo en el Centro Cultural ‘Cardenal Cisneros’, sede de otras tantas entidades que apuestan por la cultura y las tradiciones de Toledo”, ha explicado la alcaldesa.

Por su parte, José Julián Uceta ha manifestado que la firma de este acuerdo es “un paso muy importante” para la asociación ya que es “algo” que demandaban desde su fundación, “tener un ágora particular donde poder autogestionar nuestras propias actividades, enfocar nuestra línea de trabajo al arte contemporáneo y contar con esa independencia para poder crecer y que la ciudad también lo haga con ello”.

La alcaldesa ha manifestado su disposición de seguir estrechando vínculos de colaboración con esta asociación sociocultural que ya ha colaborado en diferentes iniciativas del Ayuntamiento como el certamen ‘Impulsarte’, que ha cumplido su cuarta edición, con el que junto a la Concejalía de Juventud, se potencia y promociona el arte juvenil toledano, o la primera edición del Festival Erató Fest, en colaboración con la Concejalía de Cultura, un festival de poesía emergente dirigido al público más joven de la ciudad, que se volverá a celebrar este año.

CURSO DANZA TEATRO 2017/2018

CURSO DE DANZA TEATRO

Expresión corporal. 

Inscripciones cerradas

Primer y último viernes de cada mes. De Octubre 2017 a Junio 2018.

de 20 a 22 h

Edades: A partir de 16 años.

Grupos reducidos de 10 pax.

en La Madriguera de Papel 

[general 10 euros * socios Apolo, desempleados, jubilados, universitarios 6 euros]

OBJETIVOS GENERALES:
– Conocer el cuerpo desde la propia vivencia interior, y como instrumento para la expresión y la comunicación.
– Desarrollar un equilibrio personal y afectivo.
– Comunicarse con los demás por medio del lenguaje del cuerpo, mediante los elementos espacio temporales y emocionales.
– Aumentar el dominio del cuerpo en la manifestación de sus posibilidades de expresión, actuando con flexibilidad mental, espontaneidad, imaginación y creatividad.
– Conocer a los demás desde el campo de la improvisación y creación en común .

Dirigido por

Susana Sánchez López 

Información e inscripciones

661 48 11 43

apolo@apolotoledo.es

TEA SE CONSOLIDA COMO UN FESTIVAL DE REFERENCIA

Apolo Toledo se alió con Nedjma Teatro por segundo año consecutivo para desarrollar el festival nacional de teatro Toledo Escena Abierta, una apuesta fuerte por el teatro reivindicativo, transgresor y filosófico, y que consideramos vital en nuestras vidas. Anoche finalizaron dos semanas intensas y exitosas en compañía de Talía y Melpómene. Nunca una resaca supo tan bien.

Toledo ha disfrutado de ocho días de puro teatro, con ocho compañías versátiles venidas de diferentes rincones de España (Madrid, Jerez de la Frontera, Barcelona y Valencia) y que lograron poner en valor el teatro contemporáneo y de vanguardia con propuestas atrevidas y de gran calidad, con una gran acogida entre los presentes. La inserción de este arte en la sociedad es básico para lograr entender mucho mejor el mundo que nos rodea. Por eso, TEA se ha vuelto imprescindible en la agenda anual de la ciudad. Este año se ha superado. El número de espectadores ha crecido considerablemente en esta decimotercera edición de Toledo Escena Abierta, un festival en continua expansión que siempre logra una conexión muy especial entre público y artistas, mediante obras cercanas, atmósferas inmersivas, mensajes reflexivos, profundos, y puestas en escena completamente arriesgadas. Ese es el secreto de su éxito: el riesgo. TEA incita y suscita a los asistentes, pero también premia el papel de los agentes principales: actores, directores, técnicos, etc, dándoles total libertad creativa y dejando escena abierta a cualquier proyecto atrevido, sin ataduras ni peros, crudo, sin cortar, y que difícilmente tendría cabida en una programación más comercial, en otros espacios predefinidos.

El Círculo de Arte se afianza como espacio de creación y exhibición, una alternativa palpitante a otros lugares de culto al teatro en Toledo como el teatro Rojas, con un contenido independiente, underground, pero no por ello de menor calidad.

Por Toledo han pasado las compañías Eslinga, Tras el Trapo, Los Sueños de Fausto, Recabarren & Alntzane Garreta, Ahogados, La Círtrica y la Zentraleta, que han dejado su rúbrica en forma de brillantes interpretaciones en el libro de visitas de este certamen con personalidad propia.

Larga vida al teatro. Larga vida al TEA.

FESTIVAL DE TEATRO TOLEDO ESCENA ABIERTA

FESTIVAL NACIONAL TEA. XIII EDICIÓN.

Teatro independiente. 

 

Del Jueves 11 al Domingo 21 de Mayo de 2017 

en Círculo de Arte Toledo

[general pase por espectáculo 6 euros * abono todos los espectáculos 30 euros * abono 4 espectáculos a elegir 18 euros * estudiantes y parados 3 euros]

 

El Festival TEA nació en Mayo del 2005 por la pasión de hacer teatro y compartir escena y experiencia con otras compañías y grupos, profesionales y aficionados de España y de fuera. Por la necesidad de multiplicar los espacios donde el público pueda disfrutar del teatro, Por el deseo de cubrir la agenda cultural de la ciudad con un abanico de espectáculos teatrales de todos los estilos, para todos los públicos y en distintos espacios de la ciudad. En sus doce ediciones anteriores, el festival ha acogido a más de 150 compañías de España y el extranjero, ha ofrecido más de 500 funciones teatrales, ha ganado la confianza de varios patrocinadores y es considerado hoy por varias revistas especializadas y directorios como el del INAEM como un festival constante y innovador.

Organizan

Grupo Nedjma

Círculo de Arte Toledo

Colaboran

Apolo Toledo

Toledo Mágico

La Pasarela

La Cave

Ayuntamiento de Toledo

Información y reservas 

678 66 64 70

Reserva online en www.nedjma.es

apolo@apolotoledo.es

TALLER DE DANZA-TEATRO. EXPRESIÓN CORPORAL

TALLER DE INICIACIÓN A LA DANZA TEATRO

Expresión corporal. 

 

Inscripciones abiertas

Viernes 19 de Mayo de 2017 

de 19:30 a 21 h

Edades: de 6 a 99 años

Grupos reducidos de 7 pax.

en La Madriguera de Papel 

[general 10 euros * socios Apolo, desempleados, jubilados, universitarios 6 euros]

Taller práctico

Un taller de iniciación a la danza creativa en torno al teatro, en el que el trabajo se desarrolla en base a la expresión corporal del participante, para desarrollar el movimiento e incrementar la imaginación.

Se establecerán grupos de trabajo en función de las edades, pudiéndose desarrollar el taller en otras fechas en caso de superar el límite de inscripciones y formarse varios grupos.

Dirigido por

Rocío Martín (Compañía Tony Escartín. Escuela Víctor Ullate. Centro de artes escénicas Scaena, Carmen Roche)

Información e inscripciones

661 48 11 43

apolo@apolotoledo.es

 

BIBLIOTECA INFORMAL. JAVIER LONGOBARDO

INSTALACIÓN Y FOTOGRAFÍA.

LUGAR: Librería La Madriguera de Papel. Toledo.

FECHA: 23/4/2017 > 23/5/2017.

HORARIO: Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Sábados 10:00h a 14:00h

Entrada gratuita. 

Fuera de las murallas de la ciudad de Toledo también hay historia con forma de libro que late levemente, y que huye por obra de Javier Longobardo del destierro en las naves de espoletas para encontrar refugio en el arte. Un viaje de belleza poética en busca de intensidad, que conceda en el destino una nueva vida llena de esperanza. Este nuevo proyecto rescata del ostracismo el archivo olvidado, decolorado y deformado de la antigua fábrica de armas de Toledo, para darle un hogar, quién sabe si en la memoria actualizada, más allá de estanterías.

Boletines de estado, catálogo de instrumentos siderúrgicos, legislación militar… Libros que nadie reclama, los hijos abandonados de una fábrica de presente apagado, que este mes brillan con luz propia.

 

“SEGUIMOS EN LUCHA POR LA DIGNIDAD EN NUESTROS TRABAJOS”

Entrevistamos a Lola Salcedo, actriz murciana de Entrementes teatro, fundado en 2013 en Caravaca de la Cruz. Estuvo con su grupo el pasado mes de Mayo en Toledo, en el festival de teatro TEA 2016, representando “Entrementes 1.0” con la que consiguieron el segundo premio.

 

Lola, comienzas tus estudios teatrales en la escuela superior de arte dramático de Córdoba, para más tarde licenciarte por la ESAD en Murcia en 2010, pero, ¿en qué momento el teatro te toca por primera vez y cuándo consigue atraparte definitivamente?

El Teatro me gusta desde que era pequeña, siempre me gustaba inventar historias y personajes… Es en un viaje con el instituto donde hicimos unos ejercicios de improvisación, donde descubrí mi amor por el teatro en todas sus vertientes.

P Hace poco te hiciste, junto a tus compañeros de ENTREMENTES, con el segundo premio en el TEA 2016, con la obra ENTREMENTES 1.0, además de recibir una mención especial por la propuesta escénica desde la realidad social y con un teatro que conecta con el público. ¿Cómo definirías tu experiencia en el festival de teatro independiente Toledo Escena Abierta? ¿Qué feedback tuviste con el público toledano?

R La experiencia en el Festival de teatro independiente de Toledo fue una experiencia inolvidable, y más con una obra de creación propia. Nos sentimos como en casa, y la reacción del publico fue muy favorable, nos encantó… Esperamos repetir.

13164268_10208306756539326_454102008564199681_n

P ENTREMENTES 1.0 es un espectáculo reflexivo, plagado de compromiso, lleno de ironía maestra, que nos presenta los defectos visibles de la sociedad actual ¿Cuánto de Lola Salcedo hay en ENTREMENTES 1.0?

En Entrementes 1.0 inicié el formato, ideas distintas en diferentes cuadros, después entre todos se fue completando. Primero hice el esqueleto de la obra, para mi son muy importantes las imágenes y casi siempre me surge una imagen y después el texto. En esta obra se quería expresar una idea, una palabra y una imagen que dejara al espectador con la libertad de imaginar lo que quisiera.

Hace algunos años que estoy planteando otra obra con el mismo formato, pero al ser algo mas personal no elijo el momento para desarrollarla

P Tienes un curriculum artístico bastante completo. Has interpretado papeles en obras clásicas como Bodas de Sangre, Medea, El caballero de Olmedo, Don Juan Tenorio… pero vienes haciendo un teatro más contemporáneo estos últimos años. ¿Dónde se siente más cómoda Lola? ¿Qué papel te ha marcado especialmente y por qué?

Me gusta mucho el teatro clásico. Me encanta la riqueza de los textos, adoro el verso, pero últimamente necesito expresar las cosas que ocurren a mi alrededor, lo que me inquieta, las preocupaciones de la sociedad y sobre todo utilizar el teatro como forma de expresión.

P ¿En qué proyectos estás trabajando actualmente?

Pues ahora que llega el verano estamos preparando una visitas teatralizadas al castillo de Caravaca. Con motivo del 4º centenario de Cervantes, estrenamos en Frankfurt “Tópicos, Típicos, Cómicos” una obra muy divertida que habla sobre la problemática de los actores mientras ensayan la obra de Don Quijote. ¿Cómo es Don Quijote en el s. XXI?

Para octubre seguimos con Don Juan Tenorio, y algunos proyectos mas que no podemos desvelar.

12182506_1201058539920818_2633513602904726800_o

P Has tenido la oportunidad de viajar al extranjero, primeramente en tu proceso de formación artística, Bielorrusia, Buenos Aires; y recientemente, de mano del instituto Cervantes actuaste con ENTREMENTES TEATRO en Frankfurt. ¿Qué diferencias hay en el trato a la cultura en general, y al teatro en particular, en el extranjero con respecto a nuestro país?

Bueno yo echo de menos que en nuestro país se valore y se cuide mas la cultura, en estos países hay mucha disciplina de la que aprender. Aquí tenemos muy buenos profesionales en España, lo que ocurre es que se tiene que valorar. Los actores seguimos en lucha por la dignidad en nuestros trabajos.

MANIFIESTO

Desde el comienzo de los tiempos, la humanidad ha mirado a su alrededor haciendo preguntas que no podía contestar. Cada cultura encontró sus propias explicaciones. Los griegos supieron darle sentido, personificando en su imaginación lo dichoso, a través de la figura de los Dioses. Sus historias se convirtieron en leyendas, y sus leyendas en mitos, que sirvieron de respuesta. Les mostraban quiénes eran, y cómo debían actuar. Nuestra cultura no ha sido diferente, y para entender el mundo que nos rodea, debemos remontarnos a orígenes lejanos para comprenderlo todo.

En ese vital remonte hacia el concepto, esta asociación solo podía tomar el nombre de uno de las principales divinidades de la mitología greco – romana: Apolo. Sabemos que Apolo era descrito como el Dios de las artes, siendo identificado con el sol y la luz de la verdad. Era símbolo de inspiración profética y artística, siendo el patrono del más famoso oráculo de la antigüedad, el oráculo de Delfos, donde se reunían algunas divinidades, diosas menores del canto y de la poesía, llamadas musas, junto con las ninfas de las fuentes, llamadas náyades. En estas reuniones, Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban. Él se convirtió en líder de las musas. Además, era el Dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y de la razón, el iniciador de los jóvenes en el mundo de los adultos, estaba conectado a la naturaleza. Fue representado innumerables veces desde la antigüedad, generalmente como un hombre joven, desnudo y sin barba, en la plenitud de su vigor, y a veces con una lira. Una lira de tres cuerdas es el logotipo inconfundible de nuestra asociación, tres cuerdas delicadas que representan las tres áreas de actuación de la asociación: Cultura, Educación y Solidaridad. Apolo aúna mejor que nadie juventud y arte, su nombre y su símbolo nos representa perfectamente.

Visualicemos Toledo como la cuna de las tres culturas, manantial de sabiduría y conocimiento, un auténtico tesoro viviente. Amalgama histórico, un lugar mágico donde han convivido durante siglos comunidades judías, cristianas y musulmanas. Este vastísimo patrimonio histórico y cultural es por herencia nuestro, y debemos transmitir su importancia de generación en generación. No podemos despreocuparnos dejando que caiga pasto del olvido, el olvido es la tumba como decía Bécquer. Debemos ser referencia, tal y como fuimos.

Nuestro deber es protegerlo, cada uno de los toledanos tenemos la obligación hoy de formar parte de su muralla: resistir, pero también seguir construyendo. Los esfuerzos estos últimos años son insuficientes, Toledo es un diamante que se ha embrutecido con el paso del tiempo, ha perdido fertilidad. La ciudad y sus alrededores tienen muchas más posibilidades, un tremendo potencial por explotar. Es imprescindible que traigamos cultura a nuestro territorio, pero también debemos cuidar lo nuestro, y lo más importante, exportar, servir de inspiración, sembrar en campos áridos y ávidos de cultura. Las manos jóvenes tenemos el deber de coger el testigo histórico, pulirlo, darle brillo, protegerlo y elevarlo a la máxima potencia. La sociedad toledana, y en especial los jóvenes, no debemos ser testigos, sino partícipes. Nosotros construimos el futuro, por eso tenemos derecho a juzgar el pasado: El conformismo de antaño ha supuesto un estancamiento, se ha soñado demasiado poco y eso nos ha lastrado. Jóvenes, tened presente: nosotros somos el motor, tomemos protagonismo, es nuestra oportunidad de hablar y actuar.

Queremos desarrollar un proyecto de grandes dimensiones, ambicioso, con propuestas realistas y variadas, para todos los gustos, cimentadas sobre los valores del respeto, de la educación, de la cultura y de las obligaciones antes que los derechos. Éstos se ganarán haciendo valer y respetar los anteriores. Aquí hay energía, aquí tienes cabida, independientemente del color de tu pensamiento o de tu bandera. Porque la cultura es una necesidad para todos, no un capricho. Ésta no tiene que ir ni hacia la derecha ni hacia la izquierda, sino obligatoriamente hacia delante.

La cultura es un agente dinamizador de desarrollo y además contribuye a la creación de riqueza local. Debemos actuar como guardianes y evitar su deterioro. Es turno de que la lira vuelva a sonar. Sea esta una experiencia iniciática, el hombre debe volver a su hogar, a la fuente del ser, al alpha, donde el hombre está seguro, y ese hogar es la verdad. Ese hogar no se ha perdido con el paso del tiempo, por fortuna, todos los artistas nos han dejado piedrecitas para poder volver a encontrar el camino al hogar y recorrerlo.

HAGÁMOSLO JUNTOS. AQUÍ Y AHORA ES EL MOMENTO.

Conoce más: Sobre Apolo / Ideario / Información corporativa