V ANIVERSARIO DE ERATÓ FEST

Erató Fest es un festival interdisciplinar organizado por la Asociación sin ánimo de lucro Apolo. El 7 y 8 de octubre de 2022 se celebra la 5ª edición en un enclave mágico: el Castillo de San Servando, con la mejor vista panorámica del mundo. Y la jornada de apertura en el maravilloso Museo Sefardí. La consagración de una cita cultural y de ocio clave para Toledo. Consigue ya tus entradas para toda la jornada por solo 10 € + 1 € de gastos de gestión en www.eratofest.es (Menores de 12 años acompañados, gratis)

Una jornada especial con más de 8 horas de música en vivo, de 13:00 a 23:00 horas. Diferentes formatos y estilos para todos los públicos, conectando lo tradicional con lo contemporáneo, lo local con lo global. Poniendo en valor nuestra identidad y abriéndonos al mundo.

Con las actuaciones de: DORA, Hermanos Cubero, TéCanela, Lisasinson, Caamaño & Ameixeiras, Estrella Fugaz, Ana Sánchez-Cano Ensemble, Pozo Amargo (Ganador II Certamen Promesas Toledo) y BITA

Y además:

● Degustaciones y promoción de productos típicos castellano-manchegos.

● Catas de cerveza.

● Barras de bebida y comida.

● Lecturas poéticas y firmas de libros.

● Actividades de educación medioambiental junto a la Asoc. ARBA Toledo para todas las edades: reforestación y clasificación de especies, Juego de colmenas, talleres de reciclaje, regalo de semillas, punto verde informativo.

● Mercadillo: Flores, libros, artesanía, moda, merchandising.

● Conexiones transporte público: Excelentes con Madrid, a 5 minutos a pie de las estaciones de autobuses y de tren; y a 10 del centro histórico de la ciudad. Parkings gratuitos a 8 metros, Academia de Infantería 100 metros, parking de Azarquiel a 600 metros.

● Castillo acondicionado y delimitado para el evento.

● Mejor albergue España 2021.

● Festival Eco-friendly, inclusivo e igualitario.

Y no te pierdas la jornada de apertura en el Museo Sefardí el 7 de octubre, de 19:45 a 21:45 h, con las actuaciones de Blanca Paloma + lecturas poéticas de Vicente Monroy e Irene Domínguez. Entrada libre hasta completar aforo.

Organiza: Asociación Apolo

Patrocinadores institucionales: Ayuntamiento de Toledo, Fundación Impulsa Junta Comunidades CLM

Sponsor principal: Cerveza La Sagra, Soundtrack Events

Con la colaboración de: Museo Sefardí, Castilla-La Mancha Media, Producciones Múltiple, Pecci Arte Floral, Librerías Taiga, Toledo Entradas, Bamba Editorial, Diana Creativa Studio, ARBA Toledo

EL MUSEO VIVO: EL ARTE COBRA VIDA EN ROCA TARPEYA

La asociación Apolo da la bienvenida a la nueva estación el 20 de marzo con una muestra temporal de artes vivas que busca devolver el color a la Judería de Toledo y que aunará música, baile, teatro, poesía y escultura. La mejor manera de arrancar la primavera es con una demostración de lo que ofrecerá la Asociación Apolo durante toda la primavera en uno de los barrios más castigados por la crisis, la Judería de Toledo, y que tiene por nombre “El museo vivo”. Tendrá lugar en uno de los espacios museísticos colaboradores de la asociación: Museo Victorio Macho (Roca Tarpeya, Real Fundación de Toledo), donde el arte cobra vida y te mira a la cara. En los tiempos de pandemia que vivimos toca adaptar las propuestas y realizar actividades atractivas que huyan de las masificaciones, pero que dejen huella y emocionen.

Imagina visitar un museo de escultura y comprobar cómo hay piezas que hablan, recitan, cantan, tocan o bailan. Sé el espectador en primera fila, vive íntimamente todo el éxtasis del artista, siente su mirada, sé parte del diálogo creado con las obras del escultor Victorio Macho, como “La Madre”, “Torso Gitano”, o “La Máscara”. Y respira el dulce aroma floral de los jardines mientras contemplas la vista del valle toledano desde el promontorio. ¡Ven, habita un espacio vivo! Además de contemplar la obra y la colección del escultor Victorio Macho los visitantes podrán disfrutar en exclusiva de: recitales de poesía, danza contemporánea, monólogos teatrales o conciertos de música, a cargo de artistas toledanos, colectivos artísticos e invitados, como Momemtum y juventudes musicales de Toledo o Entropía Ediciones, entre otros.

El Museo Vivo es un circuito inolvidable: Los artistas se distribuirán en diferentes sitios estratégicos del Museo y aguardarán inmóviles la llegada del visitante, como si fueran una pieza más de la colección, entonces el artista sorprenderá comenzando su actuación personalizada y el visitante será público de repente. Una propuesta innovadora nunca antes vista en la ciudad.

 

Teatro: Daniel Valencia, Dafne Jiménez (por la mañana) Franz Gómez y Alberto Rosado (por la tarde)

Danza y coreografías: Rocío Margón, Irene Díez, Gemma Martínez y Noelia Gobea (de 16 a 18  h)

Música: Diego Bustos (de 12 a 13 h), Dj Envenenadub (de 13 a 14 h), Momentum Toledo: Virginia Serrano, Ariel Acevedo (de 16 a 18 h) y Alba Dj (de 18 a 19 h)

Poesía: Entropía Ediciones, María López, Héctor Aceves y Helena Mariño (de 12 a 14 h)

 

¿Cuándo?

20 de marzo de 2021.

Horario: de 12 a 14 y de 16 a 19 horas.

Entradas

La entrada será de 3 € para socios y socias de Apolo / 5 € general (incluye visita al museo). Se compran en la taquilla del Museo el mismo día del evento.

DESVELADO EL PROGRAMA DE LA TEMPORADA 2021

Con más de cuatro años de experiencia, éxito y reconocimiento en la gestión de proyectos culturales, educativos y de acción social, la asociación sin ánimo de lucro Apolo afronta su nueva temporada donde se antoja más necesario que nunca el trabajo cooperativo para mejorar la cohesión social y servir de estímulo y recuperación a una ciudad en decadencia desde la aparición del Covid-19. Por eso, y considerando la cultura como un bien esencial, Apolo ha preparado para el año 2021 una programación renovada de calidad, segura y responsable, con contenido alternativo al que se está ideando desde la institución pública y otros colectivos culturales locales, pensada para todos los públicos pero en especial para los jóvenes y los artistas de Toledo. Líneas de trabajo marcadas por el criterio y el acercamiento a lo moderno con una perspectiva adecuada, para alumbrar un presente cargado de oscuridad camino al futuro.

Adaptada al marco sanitario vigente en cada momento, y apoyada en las nuevas tecnologías, Apolo sirve sus platos fuertes:

ERATÓ FEST 2021, el buque insignia de Apolo, un festival celebratorio cargado de poesía y música que volverá a conquistar por 4ª vez los espacios monumentales y naturales de Toledo del 7 al 10 de octubre. Zahara, Elvira Sastre, Andrés Suárez, Raquel Lanseros, Sharif o Sheila Blanco son algunas de las artistas que han participado en las anteriores ediciones.

PROMACOS (“que combate en primera línea de batalla”) es el nombre elegido para la nueva escuela de teatro que propone Apolo, que se dedicará a la formación de actores y actrices y que se pondrá en marcha durante la primavera, a partir del 23 de marzo. Promacos se compone, de momento, por un seminario teatral con tres grupos: infantil, adolescente y adulto; y también por cuatro Master Class de artes escénicas donde se trabajará el canto, la danza, la creación dramática o la interpretación frente a cámara con docentes profesionales. Apúntate ya al seminario haciendo click aquí.

MERCAPOLO, del 11 al 13 de junio, un mercado de artes plásticas con más de 30 artistas de la ciudad e invitados en el que se llevarán a cabo actividades para toda la familia, charlas y talleres impartidos por profesionales del sector. Es la evolución de Ilustrato (proyecto que en 2019 contó con la presencia de 72kilos, María Herreros o Aitor Saraiba, entre otros) y promete ser un viaje apasionante por el trazo y el color.

CLUB ERATÓ, vuelve el club de poesía gratuito e inclusivo de la Asociación Apolo, con lecturas poéticas y micro abierto todos los sábados de abril y mayo a las 12:00 horas en el Museo del Greco. Apúntate y forma parte de esta comunidad sensible de poetas de la ciudad e invitados. Consulta el calendario detallado haciendo click aquí. Si te interesa escribe a apolo@apolotoledo.es 

EL MUSEO VIVO es una propuesta innovadora nunca antes vista en la ciudad, una exposición de arte vivo (poesía, música, danza y teatro) que rediseñará el Museo Victorio Macho y que establecerá una conexión muy especial con el público visitante. Tendrá lugar en el inicio de la primavera, el 20 y 21 de marzo. Con el apoyo de la Real Fundación de Toledo.

Y además, la asociación Apolo volverá a adherir progresivamente contenido al CENTRO CULTURAL CISNEROS con el objetivo de que sea un Centro contemporáneo dinámico y de referencia: Pequeño Teatro (microteatro), sesiones de música electrónica y urbana, arte visual y sonoro, exposiciones, e incluso muestras de Shibari.

Para desarrollar el programa por completo con total libertad creadora la asociación quiere incidir en vías de financiación privadas, como los aportes de los socios o la búsqueda de patrocinios. Son una alternativa a las vías de financiación públicas (subvenciones) que tienen el hándicap del encorsetamiento. Apolo busca acercarse a un modelo cada vez más independiente en el que el socio o socia no es meramente un micromecenas, sino que tiene poder de decisión, acción e interacción. Por tan solo 22 € al año (1,83 € al mes) se ayuda a la viabilidad y sostenibilidad de los proyectos y a la posibilidad de encarar nuevos desafíos. Puedes hacerte socio o socia de Apolo de manera sencilla y rápida (ahora aceptamos Bizum) en www.apolotoledo.es/hazte-socio, donde también podrás consultar las múltiples ventajas y beneficios que tiene asociarse a Apolo. La asociación Apolo es un templo de artistas y públicos, un punto de encuentro, convivencia, creación, aprendizaje y disfrute. Forma parte de esta familia que no para de crecer, con grandes planes para la ciudad y que necesita de más chispa para llegar más lejos. ¡Asóciate, y prende la antorcha!

VUELVE ERATÓ FEST, MÁS RESPONSABLE QUE NUNCA

La 3ª edición del festival se celebrará en Toledo entre los días 8 y 11 de octubre de 2020 con una programación de calidad más responsable con la poesía y la ciudad, y marcada por las medidas de prevención sanitaras debido a la aparición del Covid-19. Cuatro jornadas plagadas de actividades poéticas y musicales gratuitas con aforo reducido, talleres y rutas poetizadas que se celebrarán en escenarios monumentales de Toledo, y un concierto benéfico para recaudar fondos a favor de la asociación Apolo.

«Que si te huye, no tardará en seguirte / si no te ama, no tardará en amarte / mal que le pese». Estos versos de Safo, la mítica poeta de Lesbos, viajan al presente para construir el lema de la 3ª edición del ERATÓ FEST, el festival nacional de poesía y música que organiza la asociación Apolo en Toledo, y que cuenta el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Toledo.

El cartel oficial de la edición del 2020 es obra de la artista extremeña Verónica Living. En él figura como protagonista Safo, y su mirada poderosa a la par que cercana. Safo personifica el espíritu del festival: canta y recita versos en torno al candor de la naturaleza y celebra el ancestral arte de enfrentar a la humanidad a sí misma, provocando reflexión y emoción.

 

Toda la programación y la información del festival la encontrarás en la web oficial:

www.eratofest.es