Lo primero que tiene uno que saber cuando llega al teatro romano de Mérida es que esta pisando milenios de historia. La historia viva de Augusta Emerita, un legado edificado por el antiguo imperio romano en tiempos del emperador Augusto, y que se inauguró entre los años 16 y 15 a.C. Hoy funciona como el más antiguo del mundo. Un tesoro arquitectónico incomparable que ha perdurado, sobrevivido pese a la maldad del hombre, y que ahora podemos disfrutar in situ gracias al festival internacional de teatro clásico.
Lo segundo que tiene que hacer uno es sentir. En realidad, no podrá parar de hacerlo. Sentirá la pasión desbordada en la arena, contagiosa, donde los más prestigiosos profesionales del teatro – actores, actrices, músicos, directores, autores, iluminadores, figurinistas – nacionales e internacionales han desfilado a lo largo de sus 61 ediciones, pasando a formar parte de la historia. El festival internacional de teatro clásico de Mérida es el festival de teatro más antiguo de los que se celebran en España y está considerado como el más importante en su género. Se celebra durante los meses de verano. La primera obra tuvo lugar en 1933, la Medea de Séneca, en versión de Miguel de Unamuno con la actriz Margarita Xirgu como protagonista.

Pero el festival es algo más que teatro, es un producto redondo y brillante, pues su programación off es realmente increíble y se complementa a la perfección con la programación teatral principal. Actividades transversales para analizar el contexto, y acercar aún más al público los clásicos desde diferentes perspectivas: Conferencias, exposiciones, pasacalles, cuentaclásicos, cine, clases magistrales, premios, campos de trabajo. Un gran trabajo por la accesibilidad y la integración, en la que la educación y la interacción son vitales para la organización.
La 62 edición del festival arrancó con “La décima Musa”, y Apolo Toledo fue invitada a la cita. Allí, bajo la hechizante luna emeritense, nos topamos con la voz conocida y reconocida de Paloma San Basilio, y con las voces no tan conocidas ni reconocidas, pero no por eso de menor calidad, de Ignasi Vidal y David Ordinas. Una presentación diferente de las historias mitológicas de la antigua Grecia, desde la visión actual de la justa lucha por la igualdad de género. Un mundo ideal que escribe Guillem – Jordi Graells. Una obra musical con tintes de gala, divertida, con sus puntos de inflexión, pero que luce radiante entre pilares romanos.

Apolo Toledo ha tenido la gran suerte de acudir invitada este año a la inauguración del festival, y conocer desde dentro su funcionamiento y programación, y la experiencia no ha podido ser más enriquecedora. Una visita obligada cada verano para todos los amantes del teatro y de la cultura en general. Desde esta asociación estaremos encantados de impulsar en el futuro experiencias culturales semejantes, que tengan un carácter singular, y posibilitar así momentos únicos. Que cada viaje cultural sea un punto de encuentro, convivencia y esparcimiento, que nos otorgue vivencias diferentes a través de un ocio constructivo. Brindaremos a nuestros asociados y amigos la posibilidad de acercarse a eventos de esta magnitud, y poder disfrutarlos en directo.
