EIGHT SESSIONS: TU CURSO DE INICIACIÓN A LA FOTOGRAFÍA

EIGHT SESSIONS:

Tu curso de iniciación a la fotografía.

Manejo de la herramienta y conceptos básicos.

 

Inscripciones abiertas.

Domingos.

 12 mayo de 2019 > 30 junio de 2019.

17:00 a 19:30 horas

en el Centro Cultural Cisneros, Toledo

C/Cardenal cisneros con C/Del Barco

[general 100 euros * socios Apolo y desempleados 90 euros]

 

Descripción y objetivos

Taller teórico con refuerzo práctico destinado a aquellas personas que deseen indagar en el conocimiento de la fotografía y el manejo de las principales herramientas de esta profesión: La cámara y la luz. Debido al carácter de iniciación no se necesita ningún conocimiento previo en la materia, ya que los conceptos básicos serán ampliamente explicados y practicados.

Los objetivos del seminario serán conocer los equipos de fotografía y sus características, comprender la diferencia entre ópticas, distinguir los complementos fotográficos y su utilidad, aprender conceptos relacionados con la luz, dominar el modo manual de la cámara, entender las reglas básicas de composición, iniciar al alumno en programas de revelado, procesar los archivos RAW y crear hábitos fotográficos en los participantes.

Se recomienda disponer de una cámara que permita manejar los controles de forma manual, o, en su defecto, los modos semiautomáticos para poder interiorizar los conocimientos de forma práctica.

 

Dirigido por

José Álvarez Sánchez

 

 

Información e inscripciones

661 48 11 43

josealvarezfotografia@gmail.com

apolo@apolotoledo.es

 

Programa

Descarga el temario completo de “Eight Sessions” pinchando aquí

Aproximación a la fotografía: Introducción, tipos de cámara, la cámara réflex, objetivos, filtros, tarjetas de memoria, flash, trípode / Entender la cámara: El sensor, profundidad de color, resolución y formatos de imagen, histograma, rango dinámico / Entender la luz: Características básicas, fuentes, modificadores / Controlar la cámara: La exposición, modos manuales, medición de luz, el enfoque, profundidad de campo / Composición: El encuadre, la base de diseño / Composición: Elementos gráficos y fotográficos, luz y color / Programas de revelado digital.

Laboratorio de fotografía: Ejercicios prácticos.

VIGILIA. BEATRIZ DÍAZ LUCIDO

Fotografía, dibujo, instalación, visuales.

LUGAR: Centro Cultural San Marcos. Calle Trinidad, 7. Toledo.

FECHA: 1/12/2018 > 31/12/2018.

HORARIO: De martes a sábado de 10 a 20 h. Domingos de 10 a 14 h. Lunes cerrado.

Entrada gratuita.

El proyecto Vigilia envuelve al espectador en un contexto onírico, que combina diferentes técnicas para crear ese ambiente caótico e inaccesible del sueño. Imágenes procedentes de pesadillas representadas mediante el dibujo. Cianotipias de paisajes extraños que combinan ruina y naturaleza. Fotografías del cuerpo que se desdobla, se vuelve volátil y desaparece en la bruma. Representaciones de seres imaginarios que habitan en nuestro mundo, como guardianes y testigos de un tiempo pasado. Frases que, como susurros, se esconden por las paredes, para obligar al espectador a agacharse, ponerse de puntillas; y, como en un juego, buscar y mirar para dejar de ver simplemente.

El trabajo artístico de Beatriz Díaz Lucido nace de una investigación y práctica artística sobre el significado, la producción y percepción de imágenes que representan “realidades no visibles”, fruto de fantasías, desórdenes mentales u obsesiones procedentes de nuestro inconsciente más primitivo; sobre la creación a partir del inconsciente, los procesos de la mente en relación a sus memorias, recuerdos, lugares ocultos y su influencia en la creación de la identidad individual.

Biografía de Beatriz Díaz Lucido

COMISARIO

Javier Longobardo

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Toledo

BIBLIOTECA INFORMAL. JAVIER LONGOBARDO

INSTALACIÓN Y FOTOGRAFÍA.

LUGAR: Librería La Madriguera de Papel. Toledo.

FECHA: 23/4/2017 > 23/5/2017.

HORARIO: Lunes a Viernes de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. Sábados 10:00h a 14:00h

Entrada gratuita. 

Fuera de las murallas de la ciudad de Toledo también hay historia con forma de libro que late levemente, y que huye por obra de Javier Longobardo del destierro en las naves de espoletas para encontrar refugio en el arte. Un viaje de belleza poética en busca de intensidad, que conceda en el destino una nueva vida llena de esperanza. Este nuevo proyecto rescata del ostracismo el archivo olvidado, decolorado y deformado de la antigua fábrica de armas de Toledo, para darle un hogar, quién sabe si en la memoria actualizada, más allá de estanterías.

Boletines de estado, catálogo de instrumentos siderúrgicos, legislación militar… Libros que nadie reclama, los hijos abandonados de una fábrica de presente apagado, que este mes brillan con luz propia.

 

CURSO DE FOTOGRAFÍA CREATIVA

CURSO DE FOTOGRAFÍA CREATIVA

Retrato

 

Inscripciones abiertas

Domingo 23 Abril de 2017 

de 10 a 14 h, de 16 a 20 h 

en La Madriguera de Papel 

[general 80 euros * socios Apolo y desempleados 75 euros]

Taller teórico – práctico colectivo con Maquilladora + Modelo

Un taller de fotografía creativa en torno al retrato, personalizado, en el que el trabajo se desarrolla en base a las necesidades fotográficas de cada participante. Una sesión cargada de influencias pictóricas, fantasía y sueños, temas recurrentes e inspiradores del trabajo de Sonia Neisha, que se adentra también en el terreno de la moda.

Dirigido por

Sonia Neisha

Información e inscripciones

661 48 11 43

apolo@apolotoledo.es

Programa

Contenido teórico 

Sesión colectiva con maquilladora (Anais Araque Rodríguez) + Modelo

Edición

SEMINARIO DE INICIACIÓN FOTOGRÁFICA

INICIACIÓN FOTOGRÁFICA

Manejo de la herramienta y conceptos básicos

 

Inscripciones abiertas

1 Abril de 2017 > 27 Mayo de 2017

Sábados de 17 a 19:30 h 

en La Madriguera de Papel 

[general 100 euros * socios Apolo y desempleados 90 euros]

Taller teórico con refuerzo práctico destinado a aquellas personas que deseen indagar en el conocimiento de la fotografía y el manejo de las principales herramientas de esta profesión: La cámara y la luz. Debido al carácter de iniciación no se necesita ningún conocimiento previo en la materia, ya que los conceptos básicos serán ampliamente explicados y practicados.

Los objetivos del seminario serán conocer los equipos de fotografía y sus características, comprender la diferencia entre ópticas, distinguir los complementos fotográficos y su utilidad, aprender conceptos relacionados con la luz, dominar el modo manual de la cámara, entender las reglas básicas de composición, iniciar al alumno en programas de revelado, procesar los archivos RAW y crear hábitos fotográficos en los participantes.

Se recomienda disponer de una cámara que permita manejar los controles de forma manual, o, en su defecto, los modos semiautomáticos para poder interiorizar los conocimientos de forma práctica. Para el bloque de revelado digital sería recomendable tener un ordenador portátil con los programas Adobe Lightroom* y Adobe Photoshop*

Dirigido por

José Álvarez Sánchez

 

 

Información e inscripciones

661 48 11 43

apolo@apolotoledo.es

Programa

Aproximación a la fotografía: Introducción, tipos de cámara, la cámara réflex, objetivos, filtros, tarjetas de memoria, flash, trípode / Entender la cámara: El sensor, profundidad de color, resolución y formatos de imagen, histograma, rango dinámico / Entender la luz: Características básicas, fuentes, modificadores / Controlar la cámara: La exposición, modos manuales, medición de luz, el enfoque, profundidad de campo / Composición: El encuadre, la base de diseño / Composición: Elementos gráficos y fotográficos, luz y color / Revelado digital: Lightroom, Photoshop.

Laboratorio de fotografía: Ejercicios prácticos.

 

 

 

CURSO DE POSTFOTOGRAFÍA Y VISUALIDAD

POSTFOTOGRAFÍA Y VISUALIDAD:

Una aproximación a la imagen contemporánea

 

Inscripciones abiertas

Sábado 22 Abril de 2017

de 10 a 14 h 

en La Madriguera de Papel

[general 12 euros * socios Apolo y desempleados 8 euros]

La irrupción de la cámara de fotos en el teléfono móvil ha supuesto un cambio de paradigma en el significado y uso de la fotografía contemporánea. Publicidad, internet, redes sociales… todo ello es un nuevo escenario que establece insólitos códigos de comunicación, modificando el significado y, sobretodo, el uso de la fotografía. A través de este taller, analizaremos todos estos fenómenos poniendo énfasis en los procesos y consecuencias en relación a los instrumentos tecnológicos y sus consecuencias en nuestra forma de vivir en el mundo, partiendo de los orígenes de la fotografía y haciendo un recorrido por los principales usos y elementos clave en su historia hasta hoy.

Este curso teórico – práctico se plantea como un espacio de investigación y análisis de la influencia y mutación de lo que supone la fotografía, en concreto, el nuevo significado de la imagen en la actualidad. El objetivo de este taller es establecer un espacio de pensamiento y reflexión sobre la cultura contemporánea, la hiperrealidad del día a día, y de cómo los dispositivos condicionan la percepción y la forma de estar en el mundo.

Dirigido por

Beatriz Díaz Lucido

Información e inscripciones

661 48 11 43

apolo@apolotoledo.es

Programa

Orígenes de la fotografía / El ser humano a través de la imagen: retratos funerarios, el otro. / El arte de la fotografía. / Artistas y proyectos clave en la Historia del Arte. / La fotografía como mentira. Postfotografía. / El dispositivo como máquina de verificación.

Análisis crítico y conclusiones.

Práctica de fotografía: Taller de creación experimental basado en el fotocollage, visionado personalizado de proyectos.

 

 

JAVIER LONGOBARDO. POLVORINES

FOTOGRAFÍA.

LUGAR: Cámara Bufa. Convento de Concepcionistas. Toledo.

FECHA: 4/11/2016 > 27/11/2016.

HORARIO: Viernes y Sábados 19:30h a 22:30h  Domingos 10:30h a 13:30h.

Entrada gratuita.

 

Los antiguos edificios de polvorines de la fábrica de armas de Toledo. Desmemoria de extrarradio. Patrimonio desnudo. Nuevas ruinas industriales, vestidas con cámaras fotográficas. “Tras observar el expolio, se abría ante mí el interior oscuro de aquella enorme nave”. El artista siguió el rastro más allá de la muralla, para arrojar luz al desconocimiento. Javier Longobardo rescata con su proyecto POLVORINES un espacio deshabilitado, y nos muestra su belleza a través de una exposición fotográfica y de objetos, donde queda reflejada la fragilidad del patrimonio descuidado, golpeado por el devenir de la vida; pero también su potencial artístico. Una ruina rediseñada, que inicialmente se planteó para los terrenos adyacentes en el proyecto urbanístico de expansión del campus universitario de la fábrica de armas. Proyecto que en su día también se reflejó en el Plan Director de recuperación de la Vega Baja, pero que, lamentablemente, ha quedado en el olvido. Como todo aquel terreno lleno de zarzas y maleza que ocultan las ruinas de los polvorines. Una doble exposición de inmersión y sugestión, en la Cámara Bufa e in situ en la nave nº 3 de Polvorines, en busca del índice.

Javier Longobardo inicia este proyecto en 2012, sorprendido por el hallazgo, documentando ese espacio que le había tocado en el alma, y lo fue conociendo durante varios años, viendo cómo iba desapareciendo y deteriorándose por estar expuesto al mundo. Se muestran grabados en los techos tiznados,  marcas de aves grabadas en secuencia por toda la nave.  Una obra monumental de la naturaleza encerrada, enclaustrada, encapsulada en aquel particular arca. Techo, paredes y  suelo son un lienzo de la naturaleza en aquella particular cámara oscura que materializa el paso del tiempo. “Hemos tenido el romanticismo y le debemos una poderosa comprensión del lado nocturno de la naturaleza […] Pero seguimos viviendo como si el romanticismo no hubiera existido jamás”

 

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Toledo

Consorcio de Toledo

archivo-25-10-16-13-36-33

MANIFIESTO

Desde el comienzo de los tiempos, la humanidad ha mirado a su alrededor haciendo preguntas que no podía contestar. Cada cultura encontró sus propias explicaciones. Los griegos supieron darle sentido, personificando en su imaginación lo dichoso, a través de la figura de los Dioses. Sus historias se convirtieron en leyendas, y sus leyendas en mitos, que sirvieron de respuesta. Les mostraban quiénes eran, y cómo debían actuar. Nuestra cultura no ha sido diferente, y para entender el mundo que nos rodea, debemos remontarnos a orígenes lejanos para comprenderlo todo.

En ese vital remonte hacia el concepto, esta asociación solo podía tomar el nombre de uno de las principales divinidades de la mitología greco – romana: Apolo. Sabemos que Apolo era descrito como el Dios de las artes, siendo identificado con el sol y la luz de la verdad. Era símbolo de inspiración profética y artística, siendo el patrono del más famoso oráculo de la antigüedad, el oráculo de Delfos, donde se reunían algunas divinidades, diosas menores del canto y de la poesía, llamadas musas, junto con las ninfas de las fuentes, llamadas náyades. En estas reuniones, Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban. Él se convirtió en líder de las musas. Además, era el Dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y de la razón, el iniciador de los jóvenes en el mundo de los adultos, estaba conectado a la naturaleza. Fue representado innumerables veces desde la antigüedad, generalmente como un hombre joven, desnudo y sin barba, en la plenitud de su vigor, y a veces con una lira. Una lira de tres cuerdas es el logotipo inconfundible de nuestra asociación, tres cuerdas delicadas que representan las tres áreas de actuación de la asociación: Cultura, Educación y Solidaridad. Apolo aúna mejor que nadie juventud y arte, su nombre y su símbolo nos representa perfectamente.

Visualicemos Toledo como la cuna de las tres culturas, manantial de sabiduría y conocimiento, un auténtico tesoro viviente. Amalgama histórico, un lugar mágico donde han convivido durante siglos comunidades judías, cristianas y musulmanas. Este vastísimo patrimonio histórico y cultural es por herencia nuestro, y debemos transmitir su importancia de generación en generación. No podemos despreocuparnos dejando que caiga pasto del olvido, el olvido es la tumba como decía Bécquer. Debemos ser referencia, tal y como fuimos.

Nuestro deber es protegerlo, cada uno de los toledanos tenemos la obligación hoy de formar parte de su muralla: resistir, pero también seguir construyendo. Los esfuerzos estos últimos años son insuficientes, Toledo es un diamante que se ha embrutecido con el paso del tiempo, ha perdido fertilidad. La ciudad y sus alrededores tienen muchas más posibilidades, un tremendo potencial por explotar. Es imprescindible que traigamos cultura a nuestro territorio, pero también debemos cuidar lo nuestro, y lo más importante, exportar, servir de inspiración, sembrar en campos áridos y ávidos de cultura. Las manos jóvenes tenemos el deber de coger el testigo histórico, pulirlo, darle brillo, protegerlo y elevarlo a la máxima potencia. La sociedad toledana, y en especial los jóvenes, no debemos ser testigos, sino partícipes. Nosotros construimos el futuro, por eso tenemos derecho a juzgar el pasado: El conformismo de antaño ha supuesto un estancamiento, se ha soñado demasiado poco y eso nos ha lastrado. Jóvenes, tened presente: nosotros somos el motor, tomemos protagonismo, es nuestra oportunidad de hablar y actuar.

Queremos desarrollar un proyecto de grandes dimensiones, ambicioso, con propuestas realistas y variadas, para todos los gustos, cimentadas sobre los valores del respeto, de la educación, de la cultura y de las obligaciones antes que los derechos. Éstos se ganarán haciendo valer y respetar los anteriores. Aquí hay energía, aquí tienes cabida, independientemente del color de tu pensamiento o de tu bandera. Porque la cultura es una necesidad para todos, no un capricho. Ésta no tiene que ir ni hacia la derecha ni hacia la izquierda, sino obligatoriamente hacia delante.

La cultura es un agente dinamizador de desarrollo y además contribuye a la creación de riqueza local. Debemos actuar como guardianes y evitar su deterioro. Es turno de que la lira vuelva a sonar. Sea esta una experiencia iniciática, el hombre debe volver a su hogar, a la fuente del ser, al alpha, donde el hombre está seguro, y ese hogar es la verdad. Ese hogar no se ha perdido con el paso del tiempo, por fortuna, todos los artistas nos han dejado piedrecitas para poder volver a encontrar el camino al hogar y recorrerlo.

HAGÁMOSLO JUNTOS. AQUÍ Y AHORA ES EL MOMENTO.

Conoce más: Sobre Apolo / Ideario / Información corporativa