LA EAT EN EL TAJO. ESCUELA DE ARQUITECTURA UCLM

ARQUITECTURA.

LUGAR: Cámara Bufa. Convento de Concepcionistas. Toledo.

FECHA: 3/11/2017 > 26/11/2017.

HORARIO: Viernes y Sábados 19:30h a 22:30h  Domingos 10:30h a 13:30h. Inauguración Viernes 3/3/2016 a las 20 horas.

Entrada gratuita.

Este año las abundantes lluvias han desbordado el Tajo en Toledo. Las crecidas de finales del invierno han inundado las riberas y han despertado un tesoro dormido. El arrastre ha limpiado de fangos el lecho del río y en primavera el agua discurre limpia por el cauce.

El soto de cañaverales, olmos, tarais y álamos que acompañan el trazado sinuoso de los meandros en las vegas ha rebrotado. Ánades, garzas y oropéndolas han vuelto. También los frutales de la Vega Alta, donde se producen membrillos, granadas, albaricoques ‘damasquinos’, higos, almendras y ciruelas.

La gente, como a finales de los setenta, disfruta de los baños estivales en Safont, la Cava, el Diamantista o Río Chico. Ocupan los márgenes aguaduchos, merenderos y gangos especializados en gastronomía fluvial de carpas, barbos, anguilas, ranas, cangrejos… cocinados en fritura, escabechados, rellenos al ajo pescador…

Hay que elegir un espacio en la orilla del río y convertirlo en lugar: plantar un ‘gango’ y construir una sombra, que al final del verano habrá que desmontar, porque volverán las crecidas, la naturaleza se llevará lo que es suyo y todo volverá a empezar.”

“LA EAT en el TAJO” es un trabajo integral e integrador de los alumnos de 2º y 4º curso de arquitectura en la UCLM, que parte del planteamiento de este enunciado utópico, y a partir del cual llevan a cabo un re-pensamiento sutil y cuidado de nuestra ciudad y su demacrado río. Una reivindicación viva a través del arte: maquetas, planos e imágenes, para crear un contexto más hermoso de Toledo. 100 alumnos, 100 proyectos. Pasarelas, sombrajes, cabañas, GANGOS… son los protagonistas de esta exposición imperdible, que nos habla de la recuperación posible de un tesoro fundamental.

COMISARIO

Javier Longobardo

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Toledo

Consorcio de Toledo

MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES. ALFREDO COPEIRO

PINTURA.

LUGAR: Cámara Bufa. Convento de Concepcionistas. Toledo.

FECHA: 3/3/2016 > 26/3/2017.

HORARIO: Viernes y Sábados 19:30h a 22:30h  Domingos 10:30h a 13:30h. Inauguración Viernes 3/3/2016 a las 20 horas.

Entrada gratuita.

“La patria de todos los hombres es el horizonte” decía Eduardo Chillida, obsesionado por el concepto de horizontalidad. Más allá de los límites es una muestra de arte contemporáneo que profundiza en la necesidad de alcanzar y traspasar la horizontalidad, transformando los necesarios horizontes, propios de la naturaleza, en límites que caminan buscando la universalidad de su devenir. En cada una de las 10 obras que se presentan, siempre posicionadas entre la abstracción y el paisaje, se dejan entrever ciertas percepciones que ahondan en la relación del autor con la propia pintura, así como con la memoria, el espacio y las distancias, la línea y el color, los hallazgos y el paso del tiempo, que se percibe a través de cada pincelada. Un trabajo que pretende medir la pintura con la distancia de sus límites; trasladando la mirada hacia fuera, porque aquí el concepto de límite se sitúa en los márgenes de la pintura y en su evanescencia se encuentra la forma. Y es que los límites no pertenecen a nadie, porque son patrimonio de todas las miradas, van más allá. 

Alfredo Copeiro (Toledo, 1983) es licenciado en BBAA por la universidad Complutense de Madrid, y profesor en la Escuela de Arte de Toledo. Es autor de los libros La siesta del Dufresaurio, del que también escribe e interpreta la canción original (2015), Toledo entre líneas (2011) y Descrito (2009), y colabora con sus fotografías en el libro Patrimonio Natural. Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (2011). Como pintor ha expuesto en diferentes galerías de Toledo y Madrid; ha participado en Edinburgh
Art Fair (Edimburgo, 2015), en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARTEANDO (Irún, 2013) y en ESTAMPA. Feria de Arte Contemporáneo (Madrid, 2006).

COMISARIA

Beatriz Díaz Lucido

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Toledo

Consorcio de Toledo

 

JAVIER LONGOBARDO. POLVORINES

FOTOGRAFÍA.

LUGAR: Cámara Bufa. Convento de Concepcionistas. Toledo.

FECHA: 4/11/2016 > 27/11/2016.

HORARIO: Viernes y Sábados 19:30h a 22:30h  Domingos 10:30h a 13:30h.

Entrada gratuita.

 

Los antiguos edificios de polvorines de la fábrica de armas de Toledo. Desmemoria de extrarradio. Patrimonio desnudo. Nuevas ruinas industriales, vestidas con cámaras fotográficas. “Tras observar el expolio, se abría ante mí el interior oscuro de aquella enorme nave”. El artista siguió el rastro más allá de la muralla, para arrojar luz al desconocimiento. Javier Longobardo rescata con su proyecto POLVORINES un espacio deshabilitado, y nos muestra su belleza a través de una exposición fotográfica y de objetos, donde queda reflejada la fragilidad del patrimonio descuidado, golpeado por el devenir de la vida; pero también su potencial artístico. Una ruina rediseñada, que inicialmente se planteó para los terrenos adyacentes en el proyecto urbanístico de expansión del campus universitario de la fábrica de armas. Proyecto que en su día también se reflejó en el Plan Director de recuperación de la Vega Baja, pero que, lamentablemente, ha quedado en el olvido. Como todo aquel terreno lleno de zarzas y maleza que ocultan las ruinas de los polvorines. Una doble exposición de inmersión y sugestión, en la Cámara Bufa e in situ en la nave nº 3 de Polvorines, en busca del índice.

Javier Longobardo inicia este proyecto en 2012, sorprendido por el hallazgo, documentando ese espacio que le había tocado en el alma, y lo fue conociendo durante varios años, viendo cómo iba desapareciendo y deteriorándose por estar expuesto al mundo. Se muestran grabados en los techos tiznados,  marcas de aves grabadas en secuencia por toda la nave.  Una obra monumental de la naturaleza encerrada, enclaustrada, encapsulada en aquel particular arca. Techo, paredes y  suelo son un lienzo de la naturaleza en aquella particular cámara oscura que materializa el paso del tiempo. “Hemos tenido el romanticismo y le debemos una poderosa comprensión del lado nocturno de la naturaleza […] Pero seguimos viviendo como si el romanticismo no hubiera existido jamás”

 

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Toledo

Consorcio de Toledo

archivo-25-10-16-13-36-33