LA EAT EN EL TAJO. ESCUELA DE ARQUITECTURA UCLM

ARQUITECTURA.

LUGAR: Cámara Bufa. Convento de Concepcionistas. Toledo.

FECHA: 3/11/2017 > 26/11/2017.

HORARIO: Viernes y Sábados 19:30h a 22:30h  Domingos 10:30h a 13:30h. Inauguración Viernes 3/3/2016 a las 20 horas.

Entrada gratuita.

Este año las abundantes lluvias han desbordado el Tajo en Toledo. Las crecidas de finales del invierno han inundado las riberas y han despertado un tesoro dormido. El arrastre ha limpiado de fangos el lecho del río y en primavera el agua discurre limpia por el cauce.

El soto de cañaverales, olmos, tarais y álamos que acompañan el trazado sinuoso de los meandros en las vegas ha rebrotado. Ánades, garzas y oropéndolas han vuelto. También los frutales de la Vega Alta, donde se producen membrillos, granadas, albaricoques ‘damasquinos’, higos, almendras y ciruelas.

La gente, como a finales de los setenta, disfruta de los baños estivales en Safont, la Cava, el Diamantista o Río Chico. Ocupan los márgenes aguaduchos, merenderos y gangos especializados en gastronomía fluvial de carpas, barbos, anguilas, ranas, cangrejos… cocinados en fritura, escabechados, rellenos al ajo pescador…

Hay que elegir un espacio en la orilla del río y convertirlo en lugar: plantar un ‘gango’ y construir una sombra, que al final del verano habrá que desmontar, porque volverán las crecidas, la naturaleza se llevará lo que es suyo y todo volverá a empezar.”

“LA EAT en el TAJO” es un trabajo integral e integrador de los alumnos de 2º y 4º curso de arquitectura en la UCLM, que parte del planteamiento de este enunciado utópico, y a partir del cual llevan a cabo un re-pensamiento sutil y cuidado de nuestra ciudad y su demacrado río. Una reivindicación viva a través del arte: maquetas, planos e imágenes, para crear un contexto más hermoso de Toledo. 100 alumnos, 100 proyectos. Pasarelas, sombrajes, cabañas, GANGOS… son los protagonistas de esta exposición imperdible, que nos habla de la recuperación posible de un tesoro fundamental.

COMISARIO

Javier Longobardo

ORGANIZAN

Apolo Toledo

Concejalía de juventud del Ayuntamiento de Toledo

Consorcio de Toledo

EL CUERPO TE HABLA

Harold Pinter decía que no hay grandes diferencias entre realidad y ficción, ni entre lo verdadero y lo falso. Una cosa no es necesariamente verdadera, o necesariamente falsa, puede ser a la vez verdadera y falsa. Estas afirmaciones tienen sentido, se aplican en la exploración de la realidad a través del arte.

La verdad en el arte dramático es siempre huidiza. Uno no lo encuentra del todo, su búsqueda llega a ser apremiante. Es la búsqueda lo que motiva el anhelo. La acción es la búsqueda.

Casi todas las acciones parten de una frase, una palabra o una imagen, real o figurada. A la palabra le sigue rápidamente una imagen, real.

“MUÉVETE”

_dsc7685

Muy bien. ¿Te dice algo?

No habrá oratoria por el momento. Observa el lenguaje no verbal.

¿Y si las palabras fueran dichas con el cuerpo?

_dsc7702

¿Qué te dice?

El teatro es un decodificador de la realidad, un vehículo de alta gama que tiene a la imaginación de piloto y a la creatividad de volante, y que puede conducirte a otros puntos de vista acerca del mundo que nos rodea, a través de la exploración de uno mismo.

De esta manera, será más sencillo que el individuo no pierda su cordura al dar vida a multitud de posibles personajes en una escena teatral. También será más sencillo no volverse loco al enfrentarse a situaciones cotidianas: Una nueva entrevista laboral, trabajo en equipo, relación con tu pareja o amistades, etc. El teatro es un potente agente integrador que mejora la cohesión social y la percepción. Pone a funcionar los sentidos, y los eleva. En la ecuación de la vida, es fundamental despejar la incógnita del cuerpo.

_dsc7755

 En la UCLM también se estudia la matemática de la carne. Alberto Álvarez Casasnovas acaba de poner en marcha en Toledo un taller grupal de autoconocimiento. Él es un discípulo constante (como todos) convertido ahora en maestro para esta especial introspectiva. Un viaje a la profundidad del ser, indagando en el claroscuro de cada participante, para sacar el máximo partido a sus destrezas y habilidades expresivas, y por tanto, comunicativas. Un trabajo de equilibrio consciente e inconsciente para mejorar el esquema corporal y la propiocepción. Mejora a la persona, y así mejorará su interpretación.

_dsc7660

Malaestirpe lleva alimentando las jóvenes (y no tan jóvenes) inquietudes con dramaturgias y talleres como éste desde Octubre del 2012. Este lobo nunca se sacia, sigue hambriento de experiencias. La innovación llega un año más al vergel universitario de Toledo a través de este coaching mixto, que empezó el lunes 25 de Octubre y finalizará el 28 de Noviembre de 2016.

 

Fotografías: José Álvarez fotografía